Chihuahua, Chih.- A pesar de los compromisos asumidos públicamente por autoridades educativas estatales, docentes federales que integran la Red de Defensa Magisterial Chihuahua enfrentaron represalias administrativas y descuentos salariales por haber participado en la huelga nacional convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), denunció el profesor Noel García.
Durante el Encuentro Regional de la zona centro-norte de CNTE, realizado en Chihuahua, García precisó que estas medidas fueron ejecutadas en contravención a los acuerdos previos sostenidos con la directora general de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH).
Dijo que, según testimonios recogidos por la Red, son descuentos injustificados aplicados a docentes que participaron recientemente en actividades sindicales, asambleas informativas y jornadas de protesta pacífica en defensa de sus derechos laborales.
Noel García, quien es integrante de RESISSSTE-CNTE Chihuahua, anunció que brindarán asesoría jurídica gratuita los maestros afectados, y reiteró que no dejarán solos a quienes enfrentan este tipo de represalias por ejercer sus derechos.
“Estamos atendiendo cada caso y promoviendo los recursos legales necesarios para revertir estas medidas. No vamos a permitir que se castigue a quienes luchan por una educación pública digna”, expresó.
El profesor García reconoció la labor de la Red de Defensa Magisterial Chihuahua como motor de la movilización reciente en el estado.
Precisó que, desde su conformación en febrero pasado, a raíz de la iniciativa de reforma al ISSSTE 2025, la Red de Defensa Magisterial no ha cesado en su labor.
Destacó que, durante los últimos meses ha encabezado movilizaciones masivas en distintos municipios del estado como parte de una resistencia activa contra reformas y políticas federales que vulneran sus derechos laborales y comprometen la calidad educativa.
Además, insistió en la necesidad de mantener viva la organización, construir alianzas con otros sectores sociales afectados y avanzar hacia una estrategia nacional unificada para lograr el objetivo que es la abrogación de la Ley ISSSTE 2007.
En la reunión regional se discutió el contexto político actual, destacando el descontento del magisterio ante medidas emprendidas por el gobierno federal como recortes salariales y el desvío de fondos del ISSSTE.
El evento realizado en las instalaciones de EL Barzón, contó con la participación de dirigentes de la Ciudad de México, Guerrero, Comarca Lagunera, Chihuahua, Zacatecas y Durango.
Los trabajadores de la educación hicieron énfasis en que el movimiento para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y la que llaman reforma educativa PEÑA-AMLO está en pausa tras el levantamiento de la huelga nacional, sin embargo, advirtieron que la lucha volverá fortalecida y con más contundencia.