Chihuahua, Chih.- Hasta el pasado 7 de julio, la Secretaría de Salud del Estado confirmó 15 muertes y 37 casos de ricketsiosis en la entidad, enfermedad provocada por la mordedura de garrapatas infectadas. Los municipios con mayor incidencia son Ciudad Juárez, con 18 casos confirmados; Chihuahua capital, con 15; y Meoqui, con 4.

Por rangos de edad, el grupo más afectado es el de niñas y niños de 5 a 14 años, con 16 casos, es decir, más del 43 por ciento del total. Le siguen las personas de entre 25 y 44 años, con 8 casos; los grupos de 1 a 4 años, de 15 a 24 y de 45 a 64 años, con cuatro cada uno; y el grupo de mayores de 65 años, con uno solo reportado.

Las defunciones también están concentradas en estos tres municipios. Chihuahua capital acumula más de la mitad de los fallecimientos con ocho, Ciudad Juárez con 6 y Meoqui con uno. Los decesos están distribuidos en su mayoría en menores de entre 5 y 14 años, con cinco fallecimientos; seguidos por personas de 25 a 44 años, con cuatro; de 45 a 64 años, con 3; de 15 a 24 años, con dos; y uno en el grupo de 1 a 4 años.

En cuanto a la atención médica, nueve de las defunciones ocurrieron en hospitales de la Secretaría de Salud, cinco en unidades del IMSS y una en un nosocomio privado.

Comparado con el mismo periodo del año anterior, la cifra representa una disminución. En 2024, hasta la misma fecha, habían registrado 44 casos confirmados y 22 muertes, lo que significa una reducción del 15.9 por ciento, según datos oficiales.

Autoridades sanitarias reiteraron el llamado a la población para evitar el contacto con garrapatas, especialmente en hogares con mascotas o en zonas donde hay maleza. También recomendaron vigilar signos de alarma como fiebre alta repentina, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y lesiones en la piel, síntomas característicos de la enfermedad, y buscar atención médica de inmediato ante cualquier sospecha.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *