Chihuahua, Chih.- El Congreso del Estado ha rebasado los 90 días otorgados por la Constitución Federal para promulgar las leyes que desaparecerán o modificarán la base jurídica de la función de transparencia, y que en estos momentos es ejercida por el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ichitaip).

La reforma constitucional federal en la materia, que extinguió al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y lo envió a formar parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, fue publicada el 20 de diciembre del año pasado, otorgando 90 días a los legisladores federales para emitir la legislación secundaria, lo cual ocurrió el pasado 20 de marzo.

Los artículos Segundo y Cuarto Transitorios de la reforma constitucional federal establecieron dichos plazos, que en el caso de las entidades federativas, incluida Chihuahua, habría fenecido la última semana del mes de junio.

El artículo Cuarto Transitorio establece que “las Legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de su competencia, tendrán el plazo máximo de noventa días naturales contados a partir de la expedición de la legislación a la que alude el artículo Segundo Transitorio para armonizar su marco jurídico en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales, conforme al presente Decreto”.

“… la Plataforma Nacional de Transparencia ha tenido muchas fallas, no sé si adrede para que no entren preguntas sobre temas nacionales, pero de igual forma pues hay afectación en los Estados… varias entidades federativas seguimos funcionando igual»

Sergio Facio Guzmán, Comisionado presidente del Ichitaip

A su vez, el artículo Segundo señala que “el Congreso de la Unión tendrá un plazo de noventa días naturales a partir de la entrada en vigor del presente Decreto para realizar las adecuaciones necesarias a las leyes que correspondan para dar cumplimiento a éste, salvo lo dispuesto en el artículo Décimo Transitorio”.

En tanto, el Ichitaip sigue a la espera de los cambios institucionales en su estructura, mientras que la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) funciona de manera intermitente y con fallas.

Así lo confirmó el comisionado presidente del organismo, Sergio Facio, quien dijo que al interior siguen trabajando de manera normal hasta que el Congreso no reforme la Constitución Local y establezca las leyes y el destino del Ichitaip que sería extinción, transformación o modificación.

“La ruta sigue siendo igual, la Plataforma Nacional de Transparencia desde que la tomó bajo control el Gobierno federal, con el desconcentrado ‘Transparencia para el Pueblo’, ha tenido muchas fallas, no sé si adrede para que no entren preguntas sobre temas nacionales, pero de igual forma pues hay afectación en los Estados. Esto no debería de ser, porque somos varias las entidades federativas que seguimos funcionando igual”, declaró Facio Guzmán.

Indicó que en la actualidad existen solicitudes de análisis de las reformas federales a secretarías de Gobierno, a organismos autónomos del Estado, al Consejo de Participación Ciudadana y al mismo Ichitaip.

El Consejo de Participación Ciudadana ha sugerido realizar mesas de trabajo para que las reformas en Chihuahua sean de avanzada y no regresivas, aunque a criterio de Facio Guzmán, con el hecho de dejar de tener un organismo autónomo ya son regresivas.

“Pero pues a nivel federal eso no le importó a la 4T; por eso tuvieron que hacer las reformas mal llamadas de “Supremacía Constitucional”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *