Ciudad Juárez.- Los centros penitenciarios de Chihuahua se mantienen con un sobrecupo, pues hay 105 personas privadas de la libertad por cada 100 espacios disponibles, indicaron los mas recientes resultados del Censo Nacional del Sistema Penitenciario Federal y Estatal.
Incluso la tasa de ocupación en el estado es superior a la media nacional, que se fijó en 102.9 internos por cada 100 espacios disponibles. Las entidades con la mayor tasa de ocupación fueron el Estado de México y Nayarit, ambas con 238.8 personas por cada cien espacios. Por su parte, Colima y Campeche tuvieron las tasas más bajas, con 39.2 y 55.0, respectivamente.
La tasa de ocupación aumentó un punto respecto a la medición anterior, destacó el Inegi.
En Chihuahua existen, indica la estadística oficial, 11 centros penitenciarios y centros especializados, con una población total de ocho mil 586 personas privadas de su libertad.
Los delitos contra la salud son los más comunes cometidos por mujeres y hombres ingresados a los centros penitenciarios estatales y centros especializados. En tanto que el robo y violencia familiar le siguen en el caso de las mujeres, y violencia familiar y robo en el caso de los hombres, apunta la estadística oficial.
En todo el país hay 236 mil 773 personas privadas de la libertad/internadas en los centros penitenciarios y centros especializados: 235 mil 312 adultas y mil 461 adolescentes. De este total, 20 mil 702 (8.7 %) estaban en los Centros Penitenciarios Federales y 216 mil 071 (91.3 %) en los Centros Penitenciarios Estatales. Con respecto a 2023, se registró un aumento de 1.5 por ciento en el total de la población privada de la libertad/internada.
Del total de personas privadas de la libertad/internadas, 5.9 por ciento correspondió a mujeres y 94.1 por ciento a hombres. Los centros penitenciarios del Estado de México y Ciudad de México registraron la mayor cantidad, con 35 mil 771 y 25 mil 584, respectivamente. La tasa de personas privadas de la libertad/internadas por cada cien mil habitantes a nivel nacional fue de 179.0. Según género, la tasa fue de 48.8 por cada cien mil mujeres y de 314.9 por cada cien mil hombres. Por entidad, Sonora y Baja California registraron las tasas más altas, con 381.0 y 319.2, indica la estadística mostrada por el Inegi.
Del total de personas internadas, 63.7 por ciento contaba con sentencia y 36.3 por ciento no tenía sentencia. En los centros penitenciarios federales, 26.7 por ciento de las personas no tenía sentencia, mientras que en los centros penitenciarios estatales la cifra fue de 37.3 por ciento. Según sexo, 46.3 por ciento de las mujeres privadas de la libertad/internadas correspondió a personas sin sentencia, en contraste, 35.7 por ciento de los hombres no estaba sentenciado.