Chihuahua.- Tras el reciente hallazgo de tres cadáveres ocultos en la residencia del propietario de la funeraria Del Carmen, localizados por la Fiscalía General del Estado, que se suman a los 386 cuerpos sin incinerar y en estado de descomposición encontrados en el crematorio Plenitud, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) informó que implementará un operativo para verificar las funerarias en todo el estado.
La Coespris informó que durante el presente mes ha llevado a cabo un operativo especial de verificación en funerarias en todo el estado de Chihuahua, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente.
De acuerdo con la dependencia, en Ciudad Juárez ya se revisaron la totalidad de funerarias, y actualmente se continúa con las visitas en el resto de los municipios.
El operativo contempla que todas las funerarias del estado serán verificadas, sin excepción.
Hasta el momento, el operativo ha derivado en la suspensión de dos funerarias y un crematorio, todos ubicados en Ciudad Juárez. En uno de los casos, la funeraria subsanó las observaciones y se le levantó la medida de suspensión. Las otras dos continúan cerradas, en tanto no acrediten el cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa sanitaria.
La funeraria Del Carmen, cuyo propietario Miguel Ángel A. O. fue detenido el 12 de julio y vinculado a proceso el día 18, permanece con diversos sellos de suspensión y cinta roja colocada por la Fiscalía de Distrito Zona Norte tras el hallazgo de un cuerpo en descomposición el mismo día de la aprehensión.
Dicho cuerpo supuestamente había sido entregado en cenizas a su familia el 11 de junio. Todas las ventanas y puertas del establecimiento tenían los sellos, excepto una ventana con el cristal roto cubierta con madera vieja.
Por su parte, la funeraria Amor Eterno, presuntamente propiedad de José Luis A. C., fue observada sin sellos, pero cerrada con candado y cadena en su puerta principal, sin actividades visibles en su interior. Sin embargo, la tubería de desagüe del aire acondicionado mostraba signos de uso reciente.
La funeraria Latinoamericana, suspendida el 2 de julio por presuntas irregularidades, obtuvo el retiro de los sellos el día 11 y actualmente opera de manera normal, incluso con servicios funerarios en proceso y personas ingresando arreglos florales.
Asimismo, la funeraria Luz Divina fue vista operando normalmente, con vehículos en el estacionamiento y recepción de un féretro en una bodega trasera.
Finalmente, Capillas Protecto Deco permanecía abierta y en funcionamiento. Personal del lugar informó, bajo condición de anonimato, que sus operaciones siguen de manera habitual, mostrando una valoración favorable emitida por Coespris.
Mientras tanto, el crematorio Plenitud permanece suspendido desde el 27 de junio. Su propietario, José Luis A. C., y su único empleado,
Facundo Teófilo M. R., están presos y vinculados a proceso. Por parte de Del Carmen, su supuesto propietario Miguel Ángel A. O. también está detenido y vinculado, y un segundo empleado de esta funeraria se presentó recientemente ante un juzgado de garantía.
La Dirección General de Servicios Periciales y Ciencias Forenses ha identificado plenamente a 24 cuerpos de entre los 386 encontrados. De estos, solo 11 han sido entregados a sus familias, explicó Javier Sánchez Herrera, titular de la dependencia de la Fiscalía General del Estado.
Tres de los 24 cuerpos tienen dictámenes de identificación entregados al Ministerio Público para localizar a sus familiares, mientras que se emitirán dictámenes para otros 10 cuerpos, seis de ellos identificados mediante huellas dactilares con apoyo de expertos en lofoscopía y el Instituto Nacional Electoral.
Otros cuatro cuerpos han sido identificados mediante entrevistas con familiares y el cotejo de señas particulares e individualizantes.
Actualmente, hay 60 cuerpos con probables identidades, de los cuales 18 han sido oficialmente individualizados y forman parte de los 24 mencionados. Otros 42 esperan que sus familias acudan a la Fiscalía de Distrito Zona Norte para entregar documentos, fotografías y descripciones que permitan la identificación forense.
El hallazgo inicial, ocurrido el 26 de junio tras denuncias por olores fétidos y presencia de un cadáver, alertó a autoridades municipales, quienes descubrieron el cúmulo de cuerpos en descomposición, dando vista a las autoridades estatales.
Para la identificación, la Fiscalía ha solicitado la colaboración de familiares cuyos difuntos hayan sido incinerados en Plenitud entre 2020 y 2025, subrogado por las funerarias relacionadas.
Se han implementado técnicas como la hidratación de tejidos en las manos para extraer huellas dactilares y cotejarlas con bases de datos oficiales.