Chihuahua— Con 13 defunciones y más de 3 mil 500 casos confirmados, Chihuahua busca contener el brote de sarampión antes de noviembre, ya que a partir de esa fecha la cepa que actualmente circula en el país podría considerarse autóctona, lo que implicaría mayores retos sanitarios para el estado y la nación.
Ante el avance del virus en la entidad, la gobernadora María Eugenia Campos Galván sostuvo una reunión virtual con el secretario de Salud federal, David Kershenobich, y con integrantes del Gabinete estatal, para dar seguimiento a la estrategia de vacunación que se implementa de forma conjunta entre los tres niveles de Gobierno.
En el encuentro se evaluaron los resultados de las últimas jornadas, se analizaron los municipios con mayor incidencia y se establecieron nuevas acciones para fortalecer la cobertura.
La mandataria informó que durante la última semana se aplicaron más de 50 mil dosis del biológico, gracias a los módulos fijos, las jornadas masivas y las brigadas móviles que recorren casa por casa. Insistió en que es urgente que la población acuda a vacunarse, ya que el sarampión es altamente contagioso y ha demostrado capacidad de propagación más rápida que el propio Covid-19.
“Sabemos que muchas personas están cansadas de pensar en medidas sanitarias después de los años de pandemia, pero el sarampión es una realidad en Chihuahua y tenemos que protegernos. Las vacunas son gratuitas, seguras y salvan vidas. No hay razón para no acudir”, expresó.
Campos Galván también pidió a quienes no recuerden si fueron vacunados en la infancia que no duden en acudir de nuevo a inmunizarse. “No pasa absolutamente nada por recibir otra dosis, al contrario, es por nuestra seguridad y la de nuestra familia”, señaló.
Como parte de las acciones que se coordinan con la Secretaría de Educación, se buscará que las y los estudiantes acudan a vacunarse antes del regreso a clases, ya que se solicitará la cartilla de vacunación como requisito. Para ello, se convocará a maestras y maestros en los próximos días, con el objetivo de que colaboren en el reforzamiento de la campaña.
“Que nadie diga no a la salud, que nadie diga no a la prevención. Entiendo que hay sectores de la población que dudan de las vacunas, pero están científicamente comprobadas. Tengan confianza en el Gobierno del Estado”, declaró.
El secretario de Salud estatal, Gilberto Baeza Mendoza, explicó que continuará el envío diario de reportes desglosados por municipio a la Federación para mantener la sincronía interinstitucional y asegurar que la estrategia funcione de forma efectiva en todos los rincones del estado. Asimismo, se mantiene la vigilancia epidemiológica activa, con la intención de identificar cadenas de contagio y cortarlas a tiempo.
Kershenobich, por su parte, reconoció la labor del Gobierno de Chihuahua para enfrentar el brote, y reiteró el respaldo de la instancia federal. Afirmó que el objetivo conjunto es que, para noviembre, no se registre un solo caso nuevo de sarampión en el estado, lo cual evitaría que la cepa se catalogue como endémica y facilitaría su erradicación en el mediano plazo.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *