Ciudad Juárez — La contribución del río Conchos para el pago de la deuda de agua de México con Estados Unidos se disparó entre abril y julio, luego de la presión del vecino país.

De acuerdo con datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), el volumen que había salido de este afluente entre octubre y hasta el pasado 24 de abril estaba en mil 393 millones metros cúbicos (Mm ), el más bajo del quinquenio.

Para el pasado 31 de julio, en el contexto del compromiso del Gobierno mexicano por aumentar las entregas, la cifra anual subió a 63.3 Mm3, la cual es ya la segunda más alta de lo aportado por este río, el principal del estado de Chihuahua, durante el ciclo que inició en octubre de 2020.

En comparación con lo enviado entre octubre y julio pasados por los otros cinco tributarios establecidos en el Tratado de 1944, los 63 Mm3 aportados por el Conchos son también la cantidad más alta, sólo rebasada por 270 Mm3 del renglón de “otros” afluentes, en el que, ante la emergencia de la deuda, CILA incluyó al río San Juan, ubicado en Tamaulipas.

Pero del río San Diego, ubicado en Coahuila, por ejemplo, han entregado sólo 14.1 Mm3 entre octubre y el pasado 31 de julio, y otros 20 Mm3 del río Salado, también en Tamaulipas, mientras que el resto aportaron cantidades inferiores, como los ocho Mm3 del San Rodrigo, o 1.7 del río Escondido, ambos en la entidad colindante con Chihuahua.

En total, observan en la estadística, México lleva pagados ya 898 Mm3, o un 41.6 por ciento de la obligación de dar a Estados Unidos dos mil 158.5 Mm3 cada cinco años, periodo que vence en octubre próximo.

El 28 de abril, y luego de que el presidente Donald Trump acusara a México de estar «robando» el agua, el gobierno federal informó que alcanzó un acuerdo con el vecino país para cumplir con el Tratado de 1944.

“México ha convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima temporada de lluvias”, indicó un comunicado conjunto de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *