Chihuahua— El cierre de la frontera al paso de migrantes que implementó el Gobierno de los Estados Unidos y las acciones que han sido aplicadas por el Gobierno de México han sido de los factores por los cuales el secuestro de habitantes en la entidad ha aumentado, de acuerdo con la información emitida por la Fiscalía General del Estado.

Actualmente, Chihuahua está en el primer lugar de incidencia de octubre de 2024 a mayo de este año con 157 casos reportados, según los datos recopilados por Tresearch International.

Según la explicación de la dependencia estatal, células delincuenciales han realizado secuestros de personas sin un perfil determinado, ya que las víctimas han sido empleados de empresas o dueños de negocios pequeños, por quienes exigen rescates de 20 mil pesos.

En un principio los delincuentes estaban centrados en el secuestro de migrantes, quienes eran retenidos en casas de seguridad principalmente en Ciudad Juárez.

En el sexenio anterior del Gobierno federal, Chihuahua alcanzó 519 secuestros denunciados, según las cifras de la organización, lo que colocó a la entidad como el tercer lugar.

Según la información de la FGE, al reducirse el paso de los migrantes por la entidad, los grupos criminales siguieron realizando secuestros, siendo Ciudad Juárez la zona más afectada.

De octubre a finales de enero los delitos eran realizados contra migrantes, pero con la entrada de la administración de Donald Trump y los cambios en materia de migración, el número de personas en tránsito tuvo una baja radical, por lo que los grupos criminales siguieron operando, pero ahora con habitantes de la ciudad de un perfil no alto.

La dependencia agregó que prácticamente en todos los casos han sido detenidas personas que estarían relacionadas con el delito, lo que inhibe que sean cometidos más crímenes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *