Chihuahua.- “No sólo son portadores de la bandera con el escudo del estado, llevan los sueños de sus comunidades y la historia viva de Chihuahua”, expresó la gobernadora María Eugenia Campos Galván al abanderar a la delegación de 18 atletas rarámuri que representarán a México en los Juegos Maestros Indígenas 2025, a celebrarse en Ottawa, Canadá.
Durante la ceremonia realizada en el Salón 25 de Marzo del Palacio de Gobierno, la mandataria estatal reconoció el esfuerzo y disciplina de los jóvenes originarios de la Sierra Tarahumara que integran la única representación mexicana en esta justa deportiva internacional.
“Como chihuahuense me siento profundamente orgullosa de ser representada por cada uno de ustedes. A través de su talento llevan todos los colores de Chihuahua al mundo”, expresó Campos Galván.
Los Juegos Maestros Indígenas –ISWO, por sus siglas en inglés Indigenous Sports and Wellness Ontario– son organizados por el Gobierno de Canadá para atletas de pueblos originarios de todo el mundo. Participarán deportistas de países como Nueva Zelanda, Uganda, Australia, Groenlandia, Canadá y México. La invitación a Chihuahua llegó a través de la Embajada, siendo el único estado del país considerado.
En 2023, la entidad participó con ocho atletas; este año lo hará con una delegación de 18. Además, por primera vez se incluye oficialmente la disciplina de baloncesto femenil, hecho que coincide con el Año de la Mujer Indígena. La gobernadora saludó con especial énfasis a Lorena Díaz Palma, capitana del equipo femenil de básquetbol.
“Hoy ustedes representan un estado fuerte y ganador. Esta bandera simboliza no sólo nuestra identidad, sino el esfuerzo de sus comunidades y su historia viva. Llévenla con el entusiasmo de dar su mayor esfuerzo”, dijo la mandataria al entregar el estandarte a la escolta.
‘De historia milenaria’
El entrenador de la delegación, Sergio Hernández Ruiz, destacó que los jóvenes “no sólo portan un uniforme, representan a todo un país que cree en ellos. Su participación trasciende la competencia: ustedes son portadores de una historia milenaria”.
Los apoyos para hacer posible esta participación fueron aportados por distintas instancias. El Fideicomiso ¡Ah Chihuahua! entregó 300 mil pesos para traslados y alimentos; la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas, 35 mil pesos en calzado deportivo, y el Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física aportó uniformes e instalaciones para entrenamiento. Por su parte, la empresa Canadian Pacific Railway cubrirá los gastos de hospedaje y parte de la alimentación. La Embajada de México en Canadá brindó respaldo logístico.
La gobernadora reiteró su compromiso con las comunidades de la Sierra Tarahumara a través del programa Juntos por la Sierra Tarahumara, que integra servicios de salud, nutrición, agua potable, electricidad e infraestructura en los municipios serranos.
“Con esfuerzo y voluntad hemos dejado atrás una historia de olvido. Hoy trabajamos para transformar la vida de nuestras comunidades indígenas y, a través de ustedes, mostramos al mundo la fuerza, el orgullo y la dignidad de Chihuahua”, dijo.
Al finalizar el evento, se tomó la fotografía oficial con las y los atletas, quienes partieron con el respaldo de sus entrenadores, autoridades y familiares. “Vamos con todo el corazón del norte. Vamos por un Chihuahua, vamos por un México”, expresó Hernández Ruiz.