Ciudad Juárez.- El Tribunal Estatal Electoral (TEE) volvió a modificar los resultados de la elección judicial en esta frontera al revocar constancias de mayoría en la elección de jueces civiles.

En sesión ordinaria, el TEE resolvió revocar el acuerdo del Instituto Estatal Electoral (IEE) JIN-363/2025, en el que se asignaron jueces en materia Civil del Distrito Judicial Bravos, revocando las constancias de mayoría entregadas a los jueces electos Constantino Hernández López y Santiago Delgado Martínez, al determinar que el número de votos que consiguieron fue menor al obtenido por dos candidatas que no resultaron electas.

Hernández López, que participó en la contienda electoral con el número 22, tuvo 36 mil 849 votos; mientras que Delgado Martínez, con el número 20, registró 36 mil 372. Los dos recibieron sus constancias de mayoría el pasado 20 de junio en la Asamblea Distrital Bravos.

Ambos jueces electos reflejaron menos votos que los conseguidos por las primeras ocho candidatas mujeres que rebasaron los 37 mil sufragios en la misma votación.

La semana pasada, el TEE también revocó la entrega de constancias, pero en la elección de jueces laborales en este Distrito por razones de paridad de género, en atención a la sentencia del expediente JIN-329/2025, en el que el organismo electoral determinó nombramientos para Gloria Elizabeth Holguín Trejo y Karen Paola de la Rosa Andazola.

Paridad de género

Como se adelantó, para la revisión de la paridad de género se deberá atender a las vertientes: vertical y horizontal. La revisión vertical se realiza sobre el total de asignaciones por materia en cada órgano judicial o distrito, asegurando que cuando menos el 50 por ciento de las personas asignadas sean mujeres.

Respecto de la revisión horizontal, esta se realiza sobre el total de asignaciones por distrito, asegurando que cuando menos el 50 por ciento de las personas asignadas sean mujeres.

En septiembre, se espera la toma de protesta del nuevo Poder Judicial en México, incluyendo jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, elegidos por voto popular. Este cambio, resultado de una reforma judicial, implica que la ciudadanía participó por primera vez en la elección de quienes imparten justicia.

En julio pasado, la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) estableció multas y pérdidas de registro a diversos candidatos que participaron en la elección judicial estatal, luego de revisar los informes únicos que presentaron respecto a sus gastos de campaña.

A través del dictamen consolidado, el Consejo General del INE determinó las sanciones para 10 titulares de candidaturas a magistraturas.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *