Chihuahua— La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología reveló que el rezago en el pago del impuesto Predial en el estado de Chihuahua ya supera los 10 mil millones de pesos, correspondiente a propiedades que no cumplen con esta obligación.
El director de Catastro, Manuel Enrique Suárez Noriega, detalló que en 2022 el déficit era de 7 mil millones de pesos, pero en tres años creció a más de 10 mil millones.
“El caso de Rosales es emblemático: los contribuyentes deben más de 100 millones de pesos, mientras que si todos estuvieran al corriente apenas serían recaudados 9 millones”, explicó el funcionario durante la presentación de los avances de la dependencia.
La situación es particularmente crítica en los municipios más pequeños, donde la recaudación no alcanza ni para cubrir la nómina de la Presidencia municipal.
Suárez Noriega destacó que “cuando no hay ingresos propios suficientes, el Municipio se condena a depender de lo que la Federación les mande. Esto limita su capacidad de inversión en obras y servicios, y mantiene la desigualdad”.
Los municipios que han fortalecido su recaudación muestran resultados tangibles.
Ahumada obtuvo 19.5 millones de pesos adicionales en tres años, lo que permitió que su presupuesto creciera de 71 a 97 millones de pesos. Cuauhtémoc recaudó 140 millones extra, Parral 44 millones, y Chihuahua capital duplicó sus ingresos propios al pasar de mil 400 millones en 2021 a 2 mil 800 millones en 2024.
Este crecimiento ha colocado al municipio de Chihuahua entre los 12 más ricos del país, con un índice de autonomía financiera que supera el 40%, muy por encima de la media nacional del 7%. Este salto cualitativo fue logrado gracias al fortalecimiento del cobro del Predial y al combate decidido contra la evasión.

Estrategia en seis ejes
Para revertir el rezago histórico, la Secretaría implementó una estrategia basada en seis ejes que incluye el uso de drones para detectar construcciones irregulares y ampliaciones no declaradas, así como jornadas de capacitación para funcionarios municipales.
“Históricamente se pensaba que cobrar Predial era un costo político, pero eso es un mito”, afirmó Suárez Noriega.
En este marco, el titular de la dependencia, Gabriel Valdez Juárez, anunció que la gobernadora Maru Campos presentará oficialmente el nuevo Plan Estatal de Desarrollo Urbano el próximo 22 de octubre, después de 27 años sin actualizarse.
El documento define la política pública en materia de ordenamiento territorial y crecimiento urbano para los próximos años.
Adicionalmente, el Estado está invirtiendo 16 millones de pesos para apoyar a ocho municipios en la elaboración de sus planes de desarrollo urbano, entre ellos Praxedis G. Guerrero, Guadalupe, Bocoyna y Parral, estos dos últimos recién nombrados Pueblos Mágicos. (Ismael Carrillo / El Diario)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *