El Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC) publicó el ranking nacional de recaudación de Impuesto Predial correspondiente al ejercicio fiscal 2024, donde dos municipios de Chihuahua aparecen entre los 15 más destacados del país.
Ciudad Juárez fue ubicado en la cuarta posición a nivel nacional con una recaudación total de $1,649,163,349.00 pesos, producto de 331,606 cuentas pagadas. La capital del estado, Chihuahua, alcanzó la octava posición con $1,244,728,923.00 pesos recaudados a través de 259,647 contribuciones.
El listado nacional lo encabeza la Ciudad de México con $24,536,059,160.00 pesos recaudados. Le siguen los municipios de Zapopan ($1,992,778,302.00) y Guadalajara ($1,766,873,317.00), ambos del estado de Jalisco. Completan los primeros diez lugares Querétaro ($1,649,157,269.00), Monterrey ($1,506,484,866.00), León ($1,433,239,620.00), después de Chihuahua y Mérida ($1,230,974,035.00).
En el contexto estatal, el municipio de Chihuahua ocupó el primer lugar en recaudación per cápita, mientras Juárez se situó en la segunda posición, ambas con un promedio estatal de $340.00 pesos por habitante.
Pese a estos resultados, los municipios de Chihuahua enfrentan desafíos en materia de recaudación. El rezago en el cobro del Impuesto Predial representa una deuda que supera los 10 mil millones de pesos en toda la entidad. Ciudad Juárez, a pesar de su posición nacional, mantiene el rezago más alto del estado con una deuda estimada en 2,661 millones de pesos.
Las autoridades catastrales estatales implementaron desde 2022 estrategias para fortalecer la recaudación, que incluyen la incorporación de predios omitidos, la recuperación de adeudos de contribuyentes registrados y la actualización de predios que pagan cuotas mínimas. Estas acciones han permitido incrementar la recaudación en municipios como Ahumada, Cuauhtémoc, Parral y la propia capital chihuahuense.
El director de Catastro estatal, Manuel Enrique Suárez Noriega, señaló que el objetivo no es aumentar las tasas impositivas, sino lograr que los contribuyentes en mora cumplan con sus obligaciones. Se estima que la recuperación de al menos 5 mil millones de pesos tendría un impacto significativo en las finanzas municipales.
La presencia de dos municipios chihuahuenses en este ranking nacional evidencia la importancia económica de estas demarcaciones y su aportación al sistema fiscal mexicano. Los resultados corresponden al ejercicio fiscal 2024 y consideran tanto el número de contribuyentes como los montos totales recaudados por cada administración municipal.