El grupo de senadores y senadoras de Acción Nacional que realizaron gira de trabajo por Chihuahua, previo a la reunión plenaria del próximo sábado, pudieron observar los avances del estado, pero también los problemas que provoca falta de atención por parte de la federación, políticamente opositor.
Así lo informó el senador Mario Vázquez, quien mencionó que en la actualidad la entidad atraviesa problemas derivados de la destrucción de tramos carreteros, falta de apoyo al campo y la carencia de infraestructura hospitalaria.
“Pudimos reconocer la problemática de las carreteras federales destrozadas por falta de atención y de mantenimiento. También encontramos el tema del Seguro Social, de la falta de un hospital que debe construirse con las aportaciones de los trabajadores”, declaró.
Enfatizó que una de las mayores preocupaciones de los productores del campo radica en el abuso en las tarifas eléctricas, problema que no ha querido abordar la Comisión Federal de Electricidad en detrimento de las personas que producen alimentos, cuya viabilidad de producción está en riesgo.
Insistió en que la falta de un hospital en Chihuahua representa un desprecio a la atención de los derechohabientes chihuahuenses, además del tema de la seguridad, asegurando que Morena ha cerrado el diálogo con sectores y con las demás fuerzas políticas.
“Agradezco a mis compañeras y compañeros que hayan considerado a Chihuahua para visitar y que estén pendientes de los temas del estado. El régimen debe de aprender a escuchar, porque piensa en la soberbia que tiene la representación de un gran país que es México, que no aplica un piso parejo en la atención a la problemática del país”.
En la gira de senadores estuvieron presentes además de Vázquez Robles: Ricardo Anaya (Querétaro), María de Jesús Díaz Marmolejo (Aguascalientes), Gustavo Sánchez Vázquez (Baja California), Gina Gerardina Campuzano González (Durango), Miguel Márquez Márquez (Guanajuato), Marko Antonio Cortés Mendoza (Michoacán), Ivideliza Reyes Hernández (Nayarit), Mayuli Latifa Martínez Simón (Quintana Roo), Verónica Rodríguez Hernández (San Luis Potosí), Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez (Tamaulipas) y Raymundo Bolaños Azócar (Yucatán).