Ciudad Juárez.- Los hogares en Chihuahua registraron un aumento del 55 por ciento en su gasto de bolsillo en salud durante la primera mitad del año, en comparación con 2018, de acuerdo con datos dados a conocer por la organización México Evalúa.

En total, los chihuahuenses gastan 16 mil 100 pesos más en salud que hace seis años; incluso, cuando se trata de gastos “catastróficos”, la cifra sube hasta los 30 mil pesos.

Un gasto catastrófico en salud ocurre cuando el dinero que un hogar debe pagar por servicios y atención médica excede un porcentaje de su capacidad de pago o ingresos disponibles, lo que lo obliga a recortar otros gastos esenciales como alimentos y vivienda, o incluso puede llevarlo a la pobreza. Esta situación se identifica cuando el desembolso supera una fracción del ingreso del hogar, como el 30 por ciento de sus ingresos disponibles, explica la agrupación.

El gasto en salud se caracteriza por una carga significativa de gasto de bolsillo de los hogares, que abarca la compra de medicamentos y la atención en consultorios privados, incluso para afiliados a instituciones públicas. Incluye compra de medicinas y otros insumos médicos; pagos a doctores, dentistas, y otros especialistas; exámenes de laboratorio y otros procedimientos diagnósticos; costos asociados a estancias hospitalarias y cirugías y dispositivos necesarios para la recuperación o corrección.

El 63 por ciento de la población reporta afiliación a una institución pública, pero 6 de cada 10 personas se atienden en farmacias o consultorios privados. La compra de medicamentos representa el 38 por ciento del gasto de los hogares en salud, y 50 por ciento en los hogares de menores ingresos. La persistencia del gasto de bolsillo, incluso entre afiliados al IMSS o ISSSTE, junto con las desigualdades entre estados, traslada el peso del financiamiento del sistema de salud a los hogares.

En específico, el gasto en salud fue equivalente al 3.4 ciento del gasto corriente monetario de los hogares. Aunque el porcentaje de participación se mantuvo respecto a 2022, fue superior a los niveles de 2018, cuando se destinaba el 2.6 por ciento.

Durante la pandemia por Covid-19 el gasto en salud fue equivalente a 4.2 por ciento del gasto corriente monetario de los hogares. Además del gasto de bolsillo en salud, la encuesta permite conocer los resultados del autorreporte de la población en cuanto a su afiliación en las instituciones de salud, el número de personas que reportó tener alguna necesidad de salud, si buscó atención y en dónde la recibió.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *