Las salas y juzgados del Tribunal Superior de Justicia cumplieron ayer cinco días sin audiencias judiciales, salvo las de urgente necesidad efectuadas por secretarios, bajo un acuerdo que declaró dicho período inhábil, pero laboral, para efectos de entrega-recepción.
Debido a lo anterior, las instalaciones judiciales estatales en todo el estado lucieron semivacías, ante la inactividad decretada desde el 28 de agosto; hasta ayer los jueces y magistrados desconocían la sala o el juzgado al que serán adscritos, y dónde deberán culminar el proceso de entrega-recepción.
A diferencia del Consejo de la Judicatura Federal, que declaró inhábiles pero laborales los primeros 15 días del mes de septiembre, el Consejo de la Judicatura Estatal lo hizo pero la semana pasada y hasta el día de ayer.
La primera sesión del Pleno de magistrados fue realizada ayer, en la que el único punto fue hacer un llamado a la unidad para conformar un Tribunal Superior de Justicia sólido y sin divisiones.
Los 30 magistrados acudieron a la sesión, pero incluso en el desarrollo de la misma fue señalado que debido a que aún no tienen definido en qué sala estarán, fueron presentados por especialidad y en orden alfabético.
De acuerdo con la información que fue presentada el lunes en la entrega de la Presidencia del Poder Judicial, el proceso de entrega de los juzgados tiene de plazo hasta el 25 de este mes.
La sesión de ayer, que tuvo una duración de 10 minutos, contó con la presencia del fiscal general, César Jáuregui, y de Francisco Javier Fierro Islas, quien hasta ahora permanece como secretario general.
Marcela Herrera Sandoval, titular del Poder Judicial, hizo un llamado a que los magistrados permanezcan unidos, para tener un Tribunal fuerte y responsable. El mensaje de la magistrada fue el único punto del orden del día de la sesión, la cual fue realizada a puerta cerrada.
Nombran a integrantes del Órgano de Administración Judicial
Ayer por la tarde la presidenta convocó a una sesión extraordinaria a los magistrados del Poder Judicial para el nombramiento de los integrantes del Órgano de Administración Judicial, en la cual hubo las primeras inconformidades.
El organismo está integrado por una persona propuesta por el Ejecutivo, una del Legislativo y tres del Judicial.
Herrera Sandoval explicó que la elección de las tres personas propuestas cumple con todos los requisitos, ya que son personas con capacidad y preparación comprobada.
Las personas elegidas por el Poder Judicial son: Karla Esmeralda Reyes Orozco, Luisa Fernanda Márquez Picard y Eduardo Zacarías Gómez Bustamante. Minerva Correa Hinojosa, fue la propuesta del Ejecutivo y Judith Ávila Burciaga, por el Legislativo.
Las magistradas Ilian Yasel Iradiel Villanueva Pérez y Gloria Angélica Mendoza Beltrán, señalaron que respaldan la elección de las tres personas del Poder Judicial, pero no estaban de acuerdo con el hecho de haberse enterado de los perfiles elegidos por los medios de comunicación. En este caso Mendoza Beltrán se abstuvo de votar.
Por su parte el magistrado Yamil Athie Gómez, expuso que la aprobación de las personas elegidas es por su capacidad, así como por el voto de confianza hacia la presidenta
Esperan 49 jueces adscripción en Juárez
Sin registro público alguno de audiencias judiciales en juzgados de Garantía o Enjuiciamiento desde el 28 de agosto, la Ciudad Judicial en Juárez se vio prácticamente desierta durante el cambio de titulares y los últimos días de suspensión de plazos del Poder Judicial del Estado.
En los juzgados, aún se espera el nombramiento de cada uno de los 49 jueces electos en Materia Penal para los diversos tribunales especializados y tipos de juzgados, desde aquellos del Sistema Tradicional hasta los de Ejecución de Penas, que resultaron ganadores de la votación del 1 de junio para el Distrito Judicial Bravos.
Ayer, oficialmente hubo 21 audiencias entre los juzgados de Ejecución de Penas, Garantía y el Tribunal Especializado en Justicia para Adolescentes, según informó el área de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia, aunque los pasillos albergaban a menos de una decena de personas.
Personal del Tribunal compartió imágenes donde apenas un par de personas se observan en la explanada exterior del recinto, y al interior sólo se veían personas empleadas de los diversos equipos de trabajo cerca del mediodía, además de agentes de Seguridad y Custodia Penitenciaria.
Unas siete personas entre abogados y usuarios de las instalaciones se veían sentados en los diferentes espacios destinados para espera.
Por la tarde del 1 de septiembre, las nuevas personas juezas y magistradas rindieron protesta de su cargo frente a representantes del Congreso del Estado y del Ejecutivo estatal.
Sin embargo, es necesario que se conforme el Órgano de Administración del Poder Judicial del Estado, que viene a suplir junto con el Tribunal de Disciplina al Consejo de la Judicatura que existía hasta antes del 1 de septiembre.
Dicho órgano administrativo será el encargado de seleccionar a qué jueces enviará a las diversas adscripciones que hay en Materia Penal, Civil y Familiar, por lo que, sin jueces destinados específicamente a labores de Control o Enjuiciamiento, las audiencias urgentes son llevadas por personal de las secretarías proyectistas de cada juzgado, según detalló Luis Rubén Maldonado, vocero del Tribunal, en días pasados.