Chihuahua— De acuerdo a los procedimientos de licitación pública efectuados del 2020 a la fecha, la Guardia Nacional ha contratado una póliza de seguro de gastos médicos mayores para su personal de Chihuahua y todo el país, en dicho período hasta por un acumulado máximo de cinco mil 745 millones de pesos y un mínimo de dos mil 298 millones, en contravención a la ley de austeridad republicana.
La prestación de los servicios médicos al personal de la Guardia Nacional fue concentrada en su mayoría en hospitales de la Ciudad de México (64%), a los cuales fue derivado el mayor porcentaje del pago de los servicios médicos por siniestralidad, que solo el año pasado ascendió a 400 millones 737 mil 289 pesos; la cadena Ángeles recibió el 56% de los pagos de la aseguradora Grupo Nacional Provincial S.A.B.
De ese monto erogado en 2024 correspondieron 58 millones 023 mil 333 pesos a accidentes; 336 millones 997 mil 482 a enfermedades y cinco millones 716 mil 472 pesos al pago de partos.
Desde el 2020 la prestación solo está autorizada, de acuerdo a una modificación del convenio de esa fecha, para el personal de la Guardia Nacional que carece del Servicio Médico Integral de la SEDENA o SEMAR, y que no pertenecen al Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, esto con fundamento en la Ley Federal de Austeridad Republicana.
Dicha ley de austeridad establece en su artículo 22 que “queda prohibido contratar con recursos públicos cualquier tipo de jubilaciones, pensiones y regímenes especiales de retiro, de separación individualizada o colectiva, así como seguros de gastos médicos privados, seguros de vida o de pensiones que se otorguen en contravención a lo dispuesto en decreto o alguna disposición general, Condiciones Generales de Trabajo o contratos colectivos de trabajo”.
Es desconocido cuántos de los más de tres mil efectivos de la Guardia Nacional destacamentados en el estado de Chihuahua o los más de 100 mil existentes en el país, tienen acceso a dicha prestación, justificada en el quinto transitorio de la Ley de la Guardia Nacional (abrogada) y el artículo 139 del reglamento de dicha ley, ya que dicho dato no aparece en los contratos a los que hubo acceso vía solicitud de transparencia y consulta en Plataforma Nacional de Transparencia.
Las cifras
Los contratos del denominado Servicio de seguro colectivo de gastos médicos mayores para los integrantes de la Guardia Nacional, han sido adjudicados durante el período del 2020 al 2025 a tres empresas, Metlife México S.A., Grupo Nacional Provincial S.A.B. y Plan Seguro S.A de C.V Compañía de Seguros.
El Grupo Nacional Provincial S.A.B. obtuvo los contratos del 2021 al 2024, con número GN/CAF/DGRM/C005/2021, GN/CAF/DGRM/C005/2022, GN/CAF/DGRM/C019/2023 y GN/CAF/DGRM/C007/2024, por un monto máximo acumulado de tres mil 664 millones 312 mil 491 pesos y un mínimo acumulado en dicho período de mil 465 millones 977 mil 299 pesos.
Por anualidad, respectivamente, los montos máximos fueron por mil 92 millones de pesos; 950 millones 224 mil 239 pesos; 871 millones 270 mil 289 pesos y 751 millones 448 mil 720 pesos; los mínimos, 436 millones 800 mil, 380 millones 89 mil 695 pesos, 348 millones 508 mil 115 pesos y 300 millones 579 mil 488 pesos, de manera respectiva, del 2021 al 2024.
Mediante el contrato número GN/CAF/DGRM/C002/2020, la empresa Metlife México S.A. obtuvo el contrato en 2020, por un mínimo de 644 millones 271 mil 941 pesos y un máximo de mil 610 millones 679 mil 853 pesos.
Sin embargo, el nueve de junio del 2020, dicho contrato fue modificado para dejar el mínimo contratado en 133 millones 423 mil 292 pesos y un máximo de 333 millones 558 mil 230 pesos, mediante el convenio modificatorio GN/CAF/DGRM/C002-1/2020, a través del cual fue excluido personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.
En la presente anualidad, mediante procedimiento LA-36-H00-036H00998-N5-2025 fue adjudicado el contrato de gastos médicos mayores a la empresa Plan Seguro, S.A. de C.V. Compañía de seguros, por un monto mínimo de 187 millones 875 mil 755 pesos y un máximo de 469 millones 689 mil 388 pesos.
El fallo de dicha licitación fue otorgado el pasado 22 de abril del 2025, en donde fueron descalificadas varías empresas por no presentar documentación adecuada a la establecida en las bases del procedimiento.
Por ejemplo, la empresa Intercam Agente de seguros y fianzas S.A de C.V. fue descalificada por no presentar, entre otras cosas, escrito en el que hubiera manifestado que tenía conocimiento de una nota informativa de la OCDE en materia de cohecho o Grupo Nacional Provincial S.A.B. que presentó una metodología errónea que no coincidía con el anexo técnico respectivo de la convocatoria.
En la junta de aclaraciones de este año, efectuada el primero de abril, fueron realizadas 137 preguntas por parte de las empresas participantes Seguros Inbursa (04), MetLife México (57), Plan Seguro (17), Grupo Nacional Provincial (40) y Seguros Atlas (19).
MetLife preguntó “agradeceremos a la convocante confirmar que para la contratación del seguro que se licita, se cuenta con suficiencia presupuestal y no contraviene disposiciones legales en materia de austeridad. Favor de pronunciarse al respecto”.
La GN responde
El representante de la Guardia Nacional mencionó que se cuenta con suficiencia presupuestal y que el procedimiento se deriva de una prestación de conformidad con el artículo quinto transitorio de la Ley de la Guardia Nacional (abrogada en julio de este año) y 139 de su reglamento.
El artículo 139 del reglamento establece textualmente que “Los términos del beneficio en favor de los integrantes, denominado “Seguro de Gastos Médicos Mayores”, a que se refiere el párrafo segundo del quinto transitorio del Decreto por el que se expide la Ley, se establecerán en la póliza que se contrate por la Institución para tal efecto”.
La ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo del 2019 estableció en su transitorio Quinto que “la Secretaría garantizará que los elementos de la Policía Federal que sean adscritos a la Guardia Nacional, continúen gozando del sistema de seguridad social establecido en las normas y acuerdos emitidos por el Consejo Federal de Desarrollo Policial de la Policía Federal. La Secretaría celebrará con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado los convenios o acuerdos necesarios para garantizar la continuidad de las prestaciones. Los integrantes en activo de la Guardia Nacional contarán con el seguro de gastos médicos mayores que determine la Secretaría en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la que garantizará las asignaciones presupuestales para estos efectos”.
El artículo quinto transitorio del decreto correspondiente a la ley vigente publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio de este año, indica que “los asuntos que se encuentren en trámite al entrar en vigor el presente Decreto se resolverán conforme a las disposiciones legales vigentes al momento del inicio de su tramitación”.
En el 2020, en la modificación del contrato GN/CAF/DGRM/C002/2020 se estableció que “con fundamento en el artículo 15 fracciones II y IV de la Ley de la Guardia Nacional, acorde con los objetivos y medidas de austeridad que se deberán observar en el ejercicio del gasto público federal establecidos en la Ley Federal de Austeridad Republicana, y previo acuerdo con el C. Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; se instruyó a que se excluya del Seguro de Gastos Médicos para la Guardia Nacional, al personal asignado por la Secretaría de la Defensa Nacional, así como por la Secretaría de Marina; y contratar el seguro solamente para los elementos de la Guardia Nacional”.
A la solicitud de información de El Diario 342259800021025, el coronel J.M. y Lic. GN Franco Silva García respondió mediante oficio GN/UAJT/UT/2161/2025, indicando que durante el periodo correspondiente al 01 de julio al 31 de diciembre de 2019, el seguro de gastos médicos aplicable fue el de la otrora Policía Federal.
Además, indicó dicho funcionario que del primero de enero del 2020 al cuatro de agosto del 2025, los contratos correspondientes están a disposición para su consulta en la Plataforma Nacional de Transparencia, donde fueron revisados los identificados como GN/CAF/DGRM/C002/2020, GN/CAF/DGRM/C005/2021, GN/CAF/DGRM/C005/2022, GN/CAF/DGRM/C019/2023, GN/CAF/DGRM/C007/2024, así como el procedimiento licitatorio LA-36-H00-036H00998-N5-2025.
En los documentos anexos al procedimiento licitatorio correspondiente al 2025 se encuentra el detalle en base de datos del pago por siniestralidad realizado durante el año 2024 así como los primeros dos meses del 2025.
Fueron pagados en dicha anualidad 400 millones 737 mil pesos por ocho mil 402 siniestros, el 14.48 por ciento del monto por concepto de accidentes, 84.09 por ciento por enfermedad y el 1.43 por partos; 388 millones 985 mil pesos fueron pagados de manera directa a hospitales y médicos, y solo 11 millones 737 mil pesos fueron reembolso a beneficiarios.
Once hospitales concentraron 258 millones 689 mil pesos, el 64 por ciento del monto total erogado por la aseguradora contratada en dicha anualidad, Grupo Nacional Provincial S.A.B. cuyo monto máximo contratado fue por 751 millones 448 mil 720 pesos con 81 centavos.
Estos once hospitales -de un total de 205 contratados- fueron Hospital Ángeles Metropolitano (58 millones 698 mil), Hospital Ángeles Roma (40 millones 61 mil), Hospital Diomed (27 millones 367 mil), Hospital Ángeles del Pedregal (24 millones 749 mil), Hospital Ángeles Clínica Londres (23 millones 430 mil), Hospital Ángeles Acoxpa (19 millones 206 mil), Hospital Mac Periférico Sur (15 millones 444 mil), Hospital Ángeles Universidad (13 millones 931 mil), Hospital Ángeles Mocel (13 millones 378 mil), Consultorio (11 millones 222,997.66), Y Hospital Ángeles México (11,197,665.14).
De los 205 hospitales contratados, 26 corresponden a la cadena Ángeles, con una facturación en 2024 de 225 millones de pesos, el 56 por ciento de lo facturado por siniestros.
Dentro del listado hay tres hospitales de Chihuahua, CHRISTUS MUGUERZA DEL PARQUE, STAR MEDICA y HOSPITAL ANGELES, que facturaron en conjunto 894 mil pesos por siniestros correspondientes a la póliza 2024.