Ciudad Juárez.- Con mil 68 cuerpos almacenados en los servicios médicos forenses del estado, Chihuahua es el tercer estado de la república con la mayor cantidad de cadáveres sin reclamar en los anfiteatros.
El dato aparece en el más reciente Reporte de Resultados sobre los servicios periciales difundido este mes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que coloca sólo a Veracruz y Quintana Roo con mayor acumulación de personas fallecidas sin inhumar, con dos mil 773 y mil 609, respectivamente.
En la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses del Estado de Chihuahua, agrega la información, hay además almacenadas 393 piezas de seres humanos.
“Al cierre de 2024, había 10 mil 045 cadáveres almacenados en los anfiteatros de la FGR (Fiscalía General de la República) y las UE (Unidades Estatales). También, se reportaron (en piezas) 1,784 segmentos, 1,099 fragmentos y 412 restos no identificados de seres humanos”, indica.
Chihuahua, agrega la información, es asimismo el cuarto estado con la mayor cantidad de presupuesto para este tipo de labores ministeriales, con 387.2 millones, sólo después de Nuevo León, México y Jalisco.
También, es la tercera entidad con la mayor cantidad de personal forense, con 676 elementos -peritos, sobre todo-, sólo después de los mil 773 de la Ciudad de México y los 968 que hay en el Estado de México.
En la cifra de Chihuahua, además, se observa que la mayoría -un 54 por ciento- son mujeres.
El INEGI explica que, a partir del contexto nacional en materia forense y con la implementación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (LGMDFP), “se ha vuelto necesario generar información estadística sobre las capacidades institucionales de los servicios médico forenses y periciales del Estado mexicano, así como del ejercicio de su función en cuanto a la identificación, disposición y almacenamiento de cadáveres.