Chihuahua, Chih.- Deuda pública, guerra arancelaria, la crisis de Pemex, las remesas, el costo de programas sociales y factores macroeconómicos diversos son materia de preocupación por parte de legisladores federales de diferentes partidos, de cara a la entrega del Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Federación 2026 a la Cámara de Diputados.

En cuando a Chihuahua, la diputada del PAN Rocío González y sus pares Alejandro Domínguez, del PRI, Roberto Corral, del Partido del Trabajo, y Alejandro Pérez Cuéllar, del Verde Ecologista, coincidieron en la urgencia de reforzar la infraestructura carretera, la seguridad y mencionaron otras necesidades apremiantes en espera, como el tema del agua.

La diputada panista dijo que desde la Cámara deberán analizar el factor arancelario que ha golpeado a la economía nacional, así como los efectos de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y advirtió que un gasto fijo y creciente del Gobierno, los programas sociales, representan un monto mayor que incluso los ingresos de la Secretaría de Hacienda vía impuestos, mientras que en contraste, cada vez hay menos recursos para infraestructura necesaria y proyectos sociales.

“Eso es lo que nosotros hemos criticado en los programas sociales, no que se den, sino cómo se utilizan”, aseguró González Alonso, quien habló del manejo electoral de dichos programas, y de las necesidades apremiantes en Chihuahua como el mantenimiento carretero, programas de protección a mujeres e infancias. Enfatizó además la gran carga fiscal que representa la crisis de Pemex.

A Chihuahua le es complicado “jalar” recursos

Los diputados del Verde Ecologista (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT) pidieron guardar mesura hasta no conocer el paquete fiscal que la Cámara de Diputados publicará en la Gaceta Parlamentaria, hoy.

Roberto Corral destacó el anuncio de una carretera que unirá desde Hermosillo, Sonora, hasta Cuauhtémoc, Chihuahua, una obra que beneficiaría en gran medida al intercambio comercial entre entidades, reconociendo la dificultad que tiene Chihuahua para negociar con la federación.

“Necesitamos saber cómo viene y ver en qué podemos hacer nuestra participación, para intentar jalar apoyo para Chihuahua, que por cierto es uno de los estados que más se le complica para jalar recursos extraordinarios”, declaró Corral Ordóñez.

Alejandro Pérez Cuéllar reconoció también la necesidad de incluir presupuesto al tema del mantenimiento de carreteras federales, y dijo esperar a que continúen inversiones como los centros de hijos e hijas de madres trabajadoras, infraestructura del IMSS en Ciudad Juárez y que la federación concrete la construcción de 700 viviendas de Infonavit en dicha frontera.

Temor de nuevos impuestos

El priista Alejandro Domínguez recordó que la deuda pública del país es de casi 20 billones de pesos y el “hoyo” financiero provocará una reducción significativa a sectores, actividades clave y a los Estados.

Yo esperaría a que el Gobierno federal o el presupuesto tuviese bolsas para atender temas de seguridad preventiva, el agua en el estado de Chihuahua y las carreteras tan descuidado en el estado.

Agregó que una preocupación más radica en que para solventar el mal manejo financiero por parte de la federación, desde el Gobierno optarán por establecer nuevos impuestos a la población, incluidos en el paquete de Ingresos.

A más tardar el 15 de noviembre, el Congreso de la Unióndeberá haber votado la propuesta del Ejecutivo, sujeta a revisión y cambios por parte del Poder Legislativo, en teoría.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *