Chihuahua— Las Comisiones Unidas de Desarrollo Rural y Ganadería y Justicia aprobaron ayer el dictamen de la propuesta para imponer sanciones a quienes importen hato contaminado o faciliten la propagación de enfermedades, infecciones y plagas que pongan en riesgo al sector ganadero en Chihuahua.
La iniciativa plantea reformas a la Ley de Ganadería y al Código Penal del Estado para establecer penas de entre cinco y hasta siete años de prisión, así como una multa de mil a 10 mil veces el valor diario de la Unidad de Media y Actualización (UMA), es decir, 113 mil 140 a un millón 131 mil 400 pesos.
La iniciativa especifica que la pena será para “quien con conocimiento o debiendo razonablemente preverlo, ponga en venta o exporte cabezas de ganado con enfermedades transmisibles o sujetas a control sanitario obligatorio”.
También prevé sanciones de dos a cinco años de prisión, así como multas de mil a 10 mil veces el valor diario del UMA, contra quienes distribuyan con fines comerciales “productos agrícolas, frutícolas o sus derivados que estén contaminados con plagas, enfermedades o agentes patógenos que representen un riesgo de propagación”.
Esto con la intención de salvaguardar la calidad del ganado en el estado y de toda la actividad económica que de ella depende, además de crear un blindaje frente a conductas irresponsables en otras entidades o incluso en otros países.
La iniciativa fue presentada por el coordinador priista Arturo Medina Aguirre, misma que fue nutrida con aportaciones de los sectores ganaderos, académicos, jurídicos y gubernamentales mediante mesas de análisis, todas ellas para garantizar la viabilidad de su aplicación.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Rural y Ganadería, diputado Saúl Mireles Corral (PAN), destacó que Chihuahua cuenta con regulaciones sanitarias más estrictas que otros estados y países, y por lo tanto debe endurecer aún más las leyes para evitar sanciones como el cierre de la frontera con Estado Unidos, que actualmente tiene en jaque a los productores pecuarios que no pueden exportar.
El diputado Luis Fernando Chacón Erives (PRI), vocal de Desarrollo Rural y Ganadería, destacó la necesidad de realizar acciones enfocadas al mercado cárnico global, además que dicha adecuación expone la coordinación entre el Congreso y sectores diversos de la sociedad.
“Es una medida que sí es para abonar a la reapertura de la frontera sur de Estados Unidos y norte de México, pero también para mandar un mensaje al mercado global y decirle que la carne de Chihuahua está lista para mercados internacionales”, declaró Chacón Erives.
En la sesión también participó el diputado Francisco Sánchez Villegas (MC), presidente de la Comisión de Justicia.
El dictamen será presentado y votado en la sesión de hoy jueves en el Pleno del Congreso, y su promotor, Medina Aguirre, confió en que todas las fuerzas políticas acompañen el sentido positivo para proteger a este importante sector económico del estado. (César Lozano / El Diario)

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *