Ciudad Juárez.- La Secretaría General de Gobierno, a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado (Sipinna), encabezó en las ciudades de Chihuahua y Ciudad Juárez, el pilotaje de la primera encuesta estatal dirigida a NNA con discapacidad.
La iniciativa surge de la Comisión de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes del Sipinna Estatal, formalizada en acuerdo y acogida por el Comité Técnico de Consulta del Mecanismo Independiente de Monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), afirmó la dependencia.
Aseguró que con ello se busca garantizar que las voces de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y las de sus familias, sean escuchadas en la construcción de políticas públicas, como un precedente en la generación de información con enfoque de derechos, inclusión, igualdad y no discriminación.
El pilotaje en Ciudad Juárez se llevó a cabo este 19 de septiembre en el Centro de Estudios para Invidentes A.C. (Ceiac), con la participación de menores de edad que viven con diversas condiciones de discapacidad, quienes junto a sus madres, padres y cuidadores contribuyeron a la validación de la encuesta.
Este ejercicio representó un espacio significativo de escucha y participación activa que permitirá fortalecer la protección integral de sus derechos, agregó.
“Para la realización de este ejercicio en Juárez se contó con el apoyo de la CEDH, el Ceiac, el DIF Estatal Zona Norte, el área de Educación, Comunicación y Cultura Demográfica de Coespo, la Subsecretaría de Educación a través del Centro de Atención Múltiple (CAM), así como de los intérpretes de Paso del Norte”.
El objetivo central del pilotaje fue revisar los instrumentos a fin de garantizar la participación activa y significativa de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, para sentar las bases para la primera encuesta estatal inclusiva en Chihuahua.
Esta información permitirá generar políticas públicas que respondan de forma verdadera a sus realidades y necesidades, como parte del compromiso del Gobierno del Estado con la inclusión y la no discriminación.