Un grupo inversor dirigido por BlackRock, una enorme empresa de gestión de inversiones estadounidense, ha acordado comprar dos puertos de Panamá que son propiedad de una empresa en Hong Kong y que se han convertido en objeto de tensiones entre Panamá y el gobierno de Trump.
BlackRock comprará los puertos, situados en ambos extremos del canal de Panamá, y más de otros 40 al conglomerado hongkonés CK Hutchison por unos 19.000 millones de dólares.
Las conversaciones entre el consorcio dirigido por BlackRock y los ejecutivos de CK Hutchinson, propiedad de la familia Li, una de las más ricas de Asia, comenzaron hace unas semanas, según una persona familiarizada con las conversaciones.
La familia Li creía estar sometida a presiones políticas para abandonar el negocio portuario, en particular sus participaciones en el canal de Panamá, dijo la persona. El presidente Donald Trump ha estado sugiriendo, sin pruebas, que los chinos están influyendo en la operación del canal a través de los puertos propiedad de CK Hutchison.
El canal de Panamá proporciona un atajo crucial, que conecta los océanos Pacífico y Atlántico, para los barcos que viajan entre Asia y Estados Unidos. Los buques no necesitan detenerse en los puertos de Panamá para atravesar el canal.
Trump ha dicho repetidamente que quiere que Estados Unidos retome el control de la vía navegable, que cedió a Panamá en 2000.
CK Hutchison opera los puertos de Balboa y Cristóbal desde 1997, cuando Panamá le otorgó una concesión de 25 años. La concesión se renovó por otros 25 años en 2021.
En días recientes, algunos ejecutivos de BlackRock, entre ellos Laurence D. Fink, su director ejecutivo, y un miembro del consejo, Adebayo Ogunlesi, informaron al presidente Trump, al secretario del Tesoro Scott Bessent, al secretario de Estado Marco Rubio y a otras personas sobre los detalles del acuerdo, según dos personas implicadas en el mismo. El gobierno expresó su apoyo, añadieron.
La familia Li también buscaba específicamente un comprador estadounidense, dijo una de las personas informadas de las conversaciones. Hubo otras tres ofertas, dijo otra persona familiarizada con la operación.
Frank Sixt, codirector ejecutivo de CK Hutchison, dijo en un comunicado que la operación era “de naturaleza estrictamente comercial y totalmente ajena a las recientes noticias políticas sobre los puertos de Panamá”.
Para BlackRock, se trata de la mayor operación de infraestructura de su historia. La empresa adquirió estos puertos a través de un fondo gestionado por Global Infrastructure Partners, una empresa de infraestructuras que compró el año pasado, y con Terminal Investment Limited, que opera puertos a los que presta servicio la mayor naviera del mundo, Mediterranean Shipping Company.
“Estos puertos de categoría mundial facilitan el crecimiento global”, dijo Fink en una declaración sobre la operación.
La operación se suma a la actual cartera de puertos de Terminal Investment Limited en Europa y Latinoamérica, y además de operar puertos en el canal de Panamá, los compradores estaban especialmente interesados en los puertos de Hutchison en Asia.
CK Hutchison forma parte del conglomerado fundado por Li Ka-shing, quien en su día fue el hombre más rico de Hong Kong. Li se jubiló en 2018 y cedió el control a su hijo Victor Li. Los puertos son solo una parte del conglomerado más amplio, que incluye cadenas minoristas, redes de telecomunicaciones y empresas energéticas.
Trump también ha arremetido contra las tarifas que el canal de Panamá cobra a las navieras cada vez que pasan por él. Las tarifas se han incrementado en años recientes, pero la agencia panameña que maneja el canal ha dicho que las sequías, las inversiones en mejoras y la demanda son algunas de las razones de los aumentos.
La concesión portuaria otorgada a CK Hutchinson en 2021 suscitó recientemente un recurso judicial en Panamá que sostenía que la concesión era inconstitucional. Norman Castro, uno de los dos abogados que presentaron el recurso, dijo en un correo electrónico que el equipo jurídico actuaba a título personal.