Los astrónomos dicen haber descubierto más de 100 nuevas lunas alrededor de Saturno, posiblemente resultado de choques cósmicos que dejaron escombros en la órbita del planeta hace apenas 100 millones de años.
Los planetas gigantes gaseosos de nuestro sistema solar tienen muchas lunas, definidas como objetos que orbitan alrededor de planetas u otros cuerpos que no son estrellas. Júpiter tiene 95 lunas conocidas, Urano 28 y Neptuno 16. Las 128 del último recorrido alrededor de Saturno elevan el total a 274.
«Es el lote más grande de lunas nuevas», dijo Mike Alexandersen del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, autor de un artículo que anuncia el descubrimiento y que se publicará en los próximos días en Research Notes of the American Astronomical Society.
Muchas de estas lunas son rocas de tan solo unos kilómetros de diámetro, pequeñas en comparación con nuestra Luna, que tiene 3460 kilómetros de diámetro. Pero mientras tengan órbitas rastreables alrededor de su cuerpo original, los científicos que catalogan los objetos del sistema solar las consideran lunas. Esta es la responsabilidad de la Unión Astronómica Internacional, que ratificó las 128 nuevas lunas de Saturno el martes.
El autor principal del próximo artículo, Edward Ashton del Instituto de Astronomía y Astrofísica de la Academia Sinica en Taiwán, tendrá los derechos de denominación de los objetos.
“Quien las descubra tendrá derecho a nombrarlas”, afirmó el Dr. Alexandersen, quien colabora con la Unión Astronómica Internacional para confirmar la existencia de objetos en el sistema solar. El sistema actual de nombres para las lunas de Saturno se basa en personajes de la mitología nórdica y otras mitologías.
«Tal vez en algún momento tengan que ampliar aún más el sistema de nombres», dijo el Dr. Alexandersen.
Las lunas se descubrieron en 2023 con el Telescopio Canadá-Francia-Hawái en Mauna Kea, Hawái. El Dr. Ashton y sus colegas observaron áreas del espacio cerca de Saturno, lo que con el tiempo les permitió rastrear el movimiento de lunas previamente desconocidas.
“Es necesario poder demostrar que el objeto está en órbita alrededor del planeta”, dijo el Dr. Ashton, quien también fue responsable del hallazgo de 62 nuevas lunas de Saturno hace dos años.
Todas las lunas son irregulares, es decir, pequeñas, orbitan con una inclinación muy pronunciada respecto al ecuador de Saturno y, a menudo, giran alrededor del planeta en sentido inverso respecto a las demás lunas principales. No se puede obtener mucha más información sobre ellas, ya que son apenas tenues puntos de luz en las vistas telescópicas. Sin embargo, se extienden desde unos 10,5 millones hasta casi 29 millones de kilómetros del planeta. A modo de comparación, los anillos del planeta se extienden hasta tan solo 280.000 kilómetros, y sus lunas principales, como Titán y Encélado , se encuentran hasta a 3,2 millones de kilómetros de distancia.
La existencia de tantas lunas alrededor de Saturno sugiere múltiples colisiones dramáticas en el espacio. El Dr. Ashton y su equipo creen que las lunas irregulares fueron capturadas por Saturno en algún momento de su historia. Algunas podrían ser fragmentos de grandes objetos que colisionaron en otras partes del sistema solar, mientras que otras podrían ser fragmentos adicionales de colisiones entre lunas de hasta decenas de kilómetros de tamaño que colisionaron en la órbita de Saturno.
El equipo ha agrupado muchas de las lunas, identificando posibles familias que podrían provenir de las mismas colisiones. «Se intenta determinar cómo eran los tatarabuelos, cinco generaciones después», afirmó Brett Gladman, autor del artículo en la Universidad de Columbia Británica.
Un subgrupo particularmente interesante se denomina Mundilfari, en honor a una deidad de la mitología nórdica, e incluye 47 de las 128 lunas nuevas. El equipo cree que este subgrupo podría ser el resultado de una colisión dentro de la órbita de Saturno hace tan solo 100 millones de años, lo cual no es tan lejano en escalas de tiempo cósmicas.
La edad del grupo podría ser una ventana a la actividad caótica en el sistema solar exterior, que tradicionalmente se ha considerado más tranquilo en los últimos 100 millones de años.
«Esto implica que podríamos estar teniendo eventos de colisión, y estamos viendo la metralla en la población de lunas diminutas», dijo Michele Bannister, astrónoma de la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda, que no participó en el artículo.
Aprender más sobre estas lunas es difícil considerando su pequeño tamaño, pero los astrónomos podrían estudiarlas con el Telescopio Espacial James Webb, dijo Heidi Hammel, astrónoma de la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía.
Es posible que haya incluso más lunas alrededor de Saturno esperando ser descubiertas, potencialmente miles, dijo el Dr. Ashton.
Pero puede dejar esos descubrimientos a otros.
«Estoy un poco cansado en este momento», dijo.