Washington.- Un alto funcionario de migración de Estados Unidos dijo que la Administración Trump busca reformar la logística de deportaciones tomando como modelo las operaciones de gigantes de la entrega como Amazon y FedEx, ya que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) enfrenta retrasos judiciales y centros de detención sobrepoblados.
Hablando en una conferencia sobre seguridad fronteriza en Phoenix, el director interino del ICE, Todd Lyons, afirmó que la agencia es eficaz en las deportaciones, pero enfrenta crecientes obstáculos logísticos debido al número de migrantes bajo custodia. Mover personas de manera eficiente por aire y tierra requiere el tipo de precisión que usa el sector privado para entregar paquetes de un punto A a un punto B, señaló Lyons.
«Necesitamos mejorar en tratar esto como un negocio, donde esta operación masiva de deportación sea algo que uno vea y diga, como Amazon intentando entregar tu pedido Prime en 24 horas», dijo Lyons el martes en la Border Security Expo.
«Así que estamos tratando de averiguar cómo hacer eso con seres humanos».
Lyons señaló el atraso en los tribunales de migración como uno de los principales obstáculos para cumplir con la directiva del Presidente Donald Trump de realizar deportaciones masivas. Aproximadamente la mitad de los casos pendientes involucran a solicitantes de asilo que enfrentan esperas de años para recibir una resolución.
La Administración está recurriendo a la tecnología para ayudar a agilizar el proceso sin dejar de garantizar el debido proceso, indicó Lyons.
Defensores de los derechos de los migrantes condenaron los comentarios de Lyons por considerarlos deshumanizantes.
«Los seres humanos no son productos para ser envueltos, empaquetados y enviados para cumplir con un pedido», dijo Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva de America's Voice.
«Todd Lyons es quien debería ser enviado a empacar – sus comentarios encapsulan mucho sobre esta Administración y su agenda cruel y costosa de deportaciones masivas, así como su visión del mundo.»
En comentarios dirigidos al mismo público de la conferencia, el «Zar de la Frontera» Tom Homan elogió el trabajo reciente del ICE, pero pidió resultados más agresivos.
«ICE está pateando traseros,» dijo Homan.
«Los números son buenos. No son lo suficientemente buenos. Quiero más.»
ICE ha arrestado a decenas de miles de personas que viven en EU sin estatus legal desde enero, cuando Trump asumió el cargo. El Departamento de Seguridad Nacional ha promovido vuelos de deportación anticipada en aviones militares de carga y ha difundido imágenes de redadas en redes sociales. Pero los planes para deportaciones a gran escala aún no se han concretado.
Algunas deportaciones han sido bloqueadas por tribunales federales.