Las visas de estudiante son una herramienta poderosa que la administración Trump puede esgrimir contra las universidades, si los jueces federales lo permiten.

Los estudiantes internacionales son fundamentales para las finanzas de las universidades, ya que es más probable que paguen la matrícula completa. También mejoran académicamente los campus.

En su lucha contra la educación superior, especialmente con Harvard, la Casa Blanca se ha centrado en estos estudiantes. Ha tratado de negar la capacidad de Harvard para inscribir a cualquier titular de visa, que representa una cuarta parte del cuerpo estudiantil. Y el miércoles, Marco Rubio, el secretario de Estado, anunció que la administración revocaría las visas para los estudiantes que tienen vínculos con el Partido Comunista Chino y aplicaría un escrutinio adicional a todos los futuros estudiantes chinos que soliciten visas.

Hay aproximadamente 275,000 estudiantes chinos en los Estados Unidos, alrededor del 20 por ciento de todos los titulares de visas de estudiante. India es la única nación que envía más estudiantes a los Estados Unidos.

La admisión a una de las principales universidades estadounidenses es codiciada por estudiantes y padres de todo el mundo, lo que representa un elemento clave del poder cultural de la nación.

Pero el presidente Trump ha dicho que se deberían reservar menos cupos de admisión para estudiantes internacionales. La administración ha argumentado que las universidades de élite de Estados Unidos reprimen el pensamiento conservador y miman a los antisemitas, con estudiantes extranjeros que actúan como «agitadores». Ha recortado miles de millones de dólares federales para la investigación, y el proyecto de ley de presupuesto republicano que se está tramitando en el Congreso aumentaría los impuestos sobre las dotaciones de las universidades de élite.

Pero Harvard y otros dicen que el gobierno está atacando la libertad académica en violación de la Primera Enmienda, y que ha atacado a universidades donde profesores, administradores y estudiantes han criticado las políticas de Trump.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *