Los planes de deportación masiva del presidente Donald Trump parecen haberse acelerado en mayo, ya que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) ha realizado más vuelos de expulsión que en ningún otro mes desde que asumió el cargo, según los datos públicos sobre vuelos recopilados por Tom Cartwright, un defensor de los migrantes que hace un seguimiento de los vuelos del ICE.

Los datos más recientes del gobierno muestran que el número de deportados diarios ascendió a una media de unos 850 al día en las dos primeras semanas de mayo, tras un ascenso gradual desde principios de marzo. El ritmo creciente de los vuelos de expulsión del ICE a lo largo del mes sugiere que las cifras de deportaciones podrían seguir una tendencia al alza en junio.

Según los datos recabados por Cartwright y verificados por The New York Times, el ICE realizó 190 vuelos de deportación en mayo, más que en ningún otro mes desde septiembre de 2021, y 1083 vuelos en total, incluidos traslados internos y retornos de deportaciones, más que en ningún otro mes desde, al menos, el primer gobierno de Trump.

Las detenciones de inmigrantes se dispararon inmediatamente después de la toma de posesión de Trump, pero las deportaciones se habían mantenido relativamente estables debido al descenso del número de personas detenidas en la frontera.

El gobierno de Trump ha dado marcha atrás a las protecciones de la época de Biden para muchos migrantes, al ampliar los grupos que han sido objeto de deportación. El ICE también ha adoptado nuevas tácticas para hacer cumplir la ley, como detener a personas en los controles rutinarios y en las cortes de inmigración. La agencia también ha intentado ampliar el uso de la expulsión acelerada, un proceso rápido que elude las garantías procesales ordinarias.

En abril, las cifras de expulsiones empezaron a aumentar, y se acercaron a niveles que no se habían visto desde el año pasado.

Los principales destinos de los vuelos de expulsión del ICE siguen siendo Centroamérica y México. Aunque los vuelos del ICE no presentan una imagen completa —ya que algunas personas son deportadas por tierra o en líneas aéreas comerciales—, los destinos de los vuelos son quizá el mejor indicador de a quién deporta Estados Unidos, ya que el gobierno no publica datos sobre el país de origen de las personas deportadas.

Después de que el presidente Nicolás Maduro, presionado por el gobierno de Trump, accedió a aceptar deportados tras una pausa de un año, se realizan con regularidad dos vuelos de expulsión semanales a Venezuela. En mayo, la Corte Suprema permitió al gobierno de Trump poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS, por su sigla en inglés) para casi 350.000 venezolanos en Estados Unidos y al permiso humanitario (parole) para más de otros 500.000 migrantes recién llegados.

Otros destinos principales de los vuelos de deportación son similares a los anteriores a la toma de posesión de Trump. Los vuelos en aviones militares, que eran frecuentes en febrero, ahora son poco comunes.

Fuente: Tom Cartwright, Witness at the Border
Fuente: Tom Cartwright, Witness at the Border

Nota: Incluye vuelos chárter del ICE dentro de EU para el traslado de detenidos entre centros de detención o conectar con un vuelo de deportación.

Los vuelos internos del ICE también aumentaron considerablemente en abril y mayo, según los datos de vuelo. Lo más probable es que estos “vuelos de reparto” internos reflejen el aumento de las detenciones del ICE en todo el país y el traslado de detenidos a grandes centros de detención en estados como Luisiana, Nuevo México y Texas, previo a la deportación.

La mayoría de los vuelos de ICE son operados por una de dos compañías chárter, Global X y Eastern Air Express. Recientemente, el ICE también ha ampliado la flota de aviones que utiliza para las deportaciones, incluida la contratación de servicios chárter con compañías comerciales como Avelo Air.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *