Washington.- El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, se enfrentó rápidamente a preguntas incisivas y críticas el martes por parte de legisladores que lo presionaron sobre sus medidas iniciales para desplegar tropas en Los Ángeles, despedir a líderes militares clave y eliminar programas de diversidad. Expresaron frustración bipartidista porque el Congreso aún no ha recibido un presupuesto de defensa completo del Gobierno del Presidente Donald Trump.

«La gestión de su cargo como Secretario ha estado marcada por un caos interminable», dijo la congresista demócrata Rosa DeLauro, de Connecticut, a Hegseth. Otros, incluyendo líderes republicanos, advirtieron que proyectos de gasto masivo como el deseo de Trump de un sistema de defensa antimisiles Cúpula Dorada de 175 mil millones de dólares recibirán un amplio escrutinio del Congreso.

Tras las preguntas persistentes sobre el costo de enviar miembros de la Guardia Nacional y Marines a Los Ángeles, Hegseth se dirigió a su contralor interino, Bryn Woollacott MacDonnell, quien dijo que costará 134 millones de dólares. Hegseth defendió la decisión de Trump de enviar las tropas, diciendo que son necesarias para proteger a los agentes federales al tiempo que realizan su trabajo.

La audiencia de la subcomisión de Asignaciones Presupuestarias de Defensa de la Cámara de Representantes fue la primera vez que los legisladores pudieron desafiar al jefe de Defensa de Trump desde que fue confirmado. Y es la primera de tres audiencias del Congreso que enfrentará esta semana.
Legisladores apuntan al gasto planeado del Pentágono

Los legisladores se quejaron ampliamente de que el Congreso aún no ha recibido detalles del primer presupuesto de defensa propuesto por el Gobierno, que Trump ha indicado que totalizará 1 billón de dólares, un aumento significativo sobre el nivel de gasto actual de más de 800 mil millones de dólares. Y se dijeron descontentos con los intentos del Gobierno de eludir al Congreso para impulsar cambios.

Cuestiones clave de gasto que han suscitado preguntas en las últimas semanas incluyen planes para gastar cientos de millones de dólares en mejoras de seguridad para convertir un avión qatarí en el Air Force One y destinar hasta 45 millones de dólares a un desfile recientemente agregado a la celebración del 250mo aniversario del Ejército, que coincide con el cumpleaños de Trump el sábado.

La congresista Betty McCollum, demócrata de Minnesota, interrogó a Hegseth sobre el despliegue de unos 700 marines en servicio activo para asistir a más de 4 mil 100 tropas de la Guardia Nacional en la protección de edificios y personal federal durante las protestas contra las redadas de migración en Los Ángeles.

Ella sostuvo un intercambio acalorado con Hegseth sobre los costos de la operación. Él evadió las preguntas excepto para decir que el departamento tiene un aumento presupuestario y el dinero para cubrir los costos. MacDonnell proporcionó la estimación más tarde.

Hegseth sugirió que el uso de tropas para la defensa del territorio nacional continuará expandiéndose.

«Creo que estamos entrando en otra fase, especialmente bajo el Presidente Trump con su enfoque en el territorio nacional, donde la Guardia Nacional y las reservas se convierten en un componente crítico de cómo aseguramos ese territorio», dijo.

Bajo la Ley Posse Comitatus, se prohíbe a las tropas realizar tareas policiales sobre ciudadanos de Estados Unidos en suelo estadounidense. Invocar la Ley de Insurrección, que permite a las tropas hacer eso, es increíblemente inusual, y no está claro si Trump planea hacerlo.

El comandante del Cuerpo de Marines, el general Eric Smith, dijo a los legisladores en una audiencia presupuestaria separada el martes que aún no se ha solicitado la participación de los marines en Los Ángeles. Ante la pregunta del senador Richard Blumenthal, demócrata de Connecticut, sobre el peligro de que los marines usen una fuerza letal o que genere lesiones, Smith dijo no estar preocupado.

«Tengo una enorme fe en mis marines y en sus líderes junior y en sus líderes más senior para ejecutar las tareas legales que se les asignen», sostuvo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *