El Aeropuerto de Capacitación y Transición Dade-Collier, en los Everglades de Florida, en 2019. Las autoridades de Florida ahora planean mantener a los migrantes detenidos allí.Crédito…Erik Freeland para The New York Times
Florida está construyendo un centro de detención para migrantes apodado «Alligator Alcatraz», convirtiendo un aeródromo en los Everglades en el centro de detención más nuevo, y que suena más aterrador, diseñado para ayudar a la administración Trump a llevar a cabo su represión migratoria.
La instalación remota, compuesta por grandes tiendas de campaña, y otras instalaciones planificadas le costarán al estado alrededor de 450 millones de dólares al año para funcionar, pero Florida puede solicitar algún reembolso de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, dijo Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, un aliado de Trump que ha presionado para construir el centro de detención en los Everglades, ha dicho que el estado no necesitará invertir mucho en seguridad porque el área está rodeada de vida silvestre peligrosa, incluidos caimanes y pitones. Un portavoz del fiscal general dijo que el trabajo en la nueva instalación comenzó el lunes por la mañana.

El proyecto seguramente atraerá al presidente Trump, quien habló repetidamente durante su primer mandato sobre la construcción de un foso a lo largo de la frontera sur lleno de caimanes o serpientes. Mientras presionaba para que se construyera un muro para mantener alejados a los migrantes, instó a los funcionarios a construirlo con picos, alambre de púas y pintura negra para asegurarse de que sirviera como elemento disuasorio, cuanto más aterrador, mejor.
Y desde que asumió el cargo este año, Trump ya ha enviado migrantes a la Bahía de Guantánamo, el símbolo de los peores enemigos de Estados Unidos, y a una megaprisión en El Salvador.
La instalación de Everglades es parte de un esfuerzo más amplio de la administración Trump para reclutar a las autoridades locales para aumentar la capacidad de detención y ampliar el número de oficiales en todo el país que pueden arrestar a inmigrantes indocumentados. La administración Trump ha luchado para cumplir con sus objetivos de deportaciones masivas en parte debido a las limitaciones de recursos, y está buscando todas las formas posibles para ayudar a aumentar las cifras.
El objetivo en Florida es tener 5,000 camas adicionales, distribuidas en la nueva instalación y potencialmente también en otras instalaciones más pequeñas.
No está claro qué tan rápido se construirá el nuevo centro de detención.
La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, dijo el lunes que quería más tiempo para evaluar los planes del estado para el terreno.
«Entiendo que hay una intención de comenzar a trabajar en el sitio tan pronto como el lunes», escribió en una carta a la División de Manejo de Emergencias de Florida, que tendrá la supervisión principal de las instalaciones.
«No ha habido tiempo suficiente para discutir completamente estos asuntos, y les agradecemos su atención a estas preocupaciones dado el rápido ritmo de los esfuerzos del estado», dijo la Sra. Cava.
Pero McLaughlin, la portavoz del DHS, dijo que el objetivo es tener al menos algunas de las tiendas en funcionamiento para julio.
La administración Trump tiene actualmente detenidos a unos 55.000 inmigrantes, un aumento desde el final de la administración Biden, cuando el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) retenía a unas 40.000 personas.
Los funcionarios de Trump han estado presionando al Congreso para que ayude a pagar más fondos para expandir aún más la capacidad de detención. Tom Homan, el zar fronterizo de Trump, ha dicho que el número de camas de detención disponibles dictará el número de deportaciones que el gobierno podrá alcanzar este año.
«Bajo el liderazgo del presidente Trump, estamos trabajando a velocidad turbo para ofrecer formas rentables e innovadoras de cumplir con el mandato del pueblo estadounidense para las deportaciones masivas de extranjeros ilegales criminales», dijo Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, en un comunicado.
Los defensores de los inmigrantes criticaron la medida, diciendo que estaba creando una nueva forma de detención fuera del alcance del gobierno federal. Mark Fleming, director asociado de litigios federales en el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, dijo que equivalía a un «sistema de detención independiente que no rinde cuentas».
Fleming agregó que había una serie de problemas con el plan de mantener a los migrantes en tiendas de campaña en el aeródromo.
«El hecho de que la administración y sus aliados incluso consideren una instalación temporal tan grande», dijo, «en un plazo tan corto, sin un plan obvio sobre cómo dotar adecuadamente de personal médico y otros servicios necesarios, en medio del calor del verano de Florida, es una demostración de su cruel desprecio por la salud y la seguridad de los seres humanos que tienen la intención de encarcelar allí».
«Simplemente conmociona la conciencia», dijo Fleming.
Los inmigrantes suelen ser retenidos por funcionarios de ICE en prisiones privadas y cárceles locales que ofrecen espacio en sus instalaciones por una cierta cantidad de dinero.
Las autoridades de Florida van un paso más allá: construyen un centro de detención específico para inmigrantes detenidos por las autoridades locales en nombre del gobierno federal. ICE también podría usar las instalaciones para retener a los migrantes detenidos en otras partes del país.
«Estoy orgulloso de ayudar a apoyar al presidente Trump y a la secretaria Noem en su misión de solucionar nuestro problema de inmigración ilegal de una vez por todas», dijo Uthmeier en un comunicado. «Alligator Alcatraz y otras instalaciones de Florida harán precisamente eso».
El dinero de FEMA se extraerá de un fondo que se creó durante la administración de Biden para pagar a organizaciones y jurisdicciones locales que ayudan a albergar y cuidar a los migrantes que pasan por el sistema judicial de inmigración en los Estados Unidos.
La administración Trump criticó el uso del dinero por parte de Biden, en particular los fondos que se destinaron a ayudar a la ciudad de Nueva York a cuidar a los migrantes. A principios de este año, D.H.S. recuperó 80 millones de dólares de las subvenciones. La ciudad está demandando para recuperar el dinero.