La Haya.- El frágil alto al fuego entre Israel e Irán parecía mantenerse el miércoles mientras el presidente Donald Trump afirmó que funcionarios estadounidenses e iraníes hablarán la próxima semana, generando una cauta esperanza de paz a largo plazo, aunque Teherán insistió en que no renunciará a su programa nuclear.
Trump, que ayudó a negociar el alto el fuego que se estableció el martes en el doceavo día de la guerra, dijo a los periodistas en una cumbre de la OTAN que no estaba particularmente interesado en reiniciar negociaciones con Irán, insistiendo en que los ataques de Estados Unidos habían destruido su programa nuclear. Más temprano en el día, un funcionario iraní cuestionó si se podía confiar en Estados Unidos después de su ataque del fin de semana.
«Puede que firmemos un acuerdo, no lo sé», declaró Trump.
«Como yo lo veo, ellos pelearon y la guerra se acabó».
Irán no ha reconocido que se lleven a cabo conversaciones la próxima semana, aunque el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, ha dicho que ha habido comunicación directa e indirecta entre los países. Una sexta ronda de negociaciones entre Estados Unidos e Irán había sido programada para principios de este mes en Omán, pero fue cancelada cuando Israel atacó a Irán.
Más temprano, Trump indicó que el alto el fuego iba «muy bien» y agregó que Irán «no va a tener una bomba y no van a enriquecer».
Sin embargo, Irán ha insistido en que no renunciará a su programa nuclear. En una votación que subraya el difícil camino por delante, el parlamento iraní acordó acelerar una propuesta que detendría efectivamente la cooperación del país con el Organismo Internacional de Energía Atómica, la organización de las Naciones Unidas que ha supervisado el programa durante años.
Antes de la votación, el presidente del parlamento, Mohammad Bagher Qalibaf, criticó al OIEA por haber «rechazado incluso fingir condenar el ataque a las instalaciones nucleares de Irán» realizado por Estados Unidos el domingo.
«Por esta razón, la Organización de Energía Atómica de Irán suspenderá la cooperación con OIEA hasta que se garantice la seguridad de las instalaciones nucleares, y el programa nuclear pacífico de Irán avanzará a un ritmo más rápido», declaró Qalibaf a los legisladores.
En Viena, el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi, dijo que ya había escrito a Irán sobre la reanudación de las inspecciones de sus instalaciones nucleares. Entre otras cosas, Irán afirma haber movido su uranio altamente enriquecido antes de los ataques estadounidenses y Grossi indicó que sus inspectores necesitaban reevaluar las reservas del país.
«Debemos regresar», señaló.
«Debemos involucrarnos».