Nueva York.- El Senado debatió el martes una parte clave de la agenda nacional del presidente Donald Trump: lo que él ha llamado su proyecto de ley grande y hermoso. Los senadores la aprobaron más tarde ese día. Aquí nuestra cobertura del tema en vivo.

A estas alturas, probablemente ya habrás oído dos cosas sobre el proyecto de ley. En primer lugar, que reduciría los impuestos de un modo que beneficiaría en gran medida a los estadounidenses más ricos. En segundo lugar, para recuperar parte de esa pérdida de ingresos, recortaría los programas de asistencia de salud, en particular Medicaid, y dejaría sin seguro a casi 12 millones de estadounidenses más en 10 años.

Estas partes son importantes, pero no son ni mucho menos los únicos elementos del enorme proyecto de ley de 940 páginas. La legislación también afecta a los cupones para alimentos, las energías limpias, las deportaciones masivas, los préstamos estudiantiles, el gasto militar y mucho más. Aquí explicaré algunas de esas disposiciones menos comentadas.

Las otras piezas

Como este proyecto de ley trata sobre todo del presupuesto federal, se somete a un procedimiento especial —llamado reconciliación— que permite al Senado aprobarlo con una mayoría simple, sin permitir el filibusterismo u obstruccionismo parlamentario. Por tanto, los legisladores republicanos abordaron el proyecto como una oportunidad inusual para obtener un montón de prioridades distintas.

Recortes en los cupones para alimentos: El proyecto de ley recortaría el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por su sigla en inglés), la iniciativa de ayuda alimentaria que usan 40 millones de personas, en un 20 por ciento aproximadamente. Se endurecerían los requisitos laborales y se pediría a los estados que asumieran una mayor parte del costo. Tan solo los requisitos de trabajo probablemente eliminarían a millones de personas de las listas del SNAP. A otros millones probablemente se les reducirían las prestaciones. Y dependiendo de cómo reaccionen los estados a los recortes, esas reducciones podrían acabar siendo aún más drásticas.

Los partidarios argumentan que estas medidas son necesarias para ahorrar dinero y reducir lo que consideran la dependencia de los estadounidenses de los programas gubernamentales. Los críticos de los recortes afirman que se traducirán en más hambre y pobreza, y perjudicarán desproporcionadamente a la clase trabajadora.

Desinversión en energía limpia: El proyecto de ley haría retroceder las políticas de apoyo a las energías limpias. Eso incluye créditos fiscales para proyectos solares y eólicos, así como créditos que ayudan a los estadounidenses a comprar bombas de calor y automóviles eléctricos. Incluso impondría un nuevo impuesto a los proyectos de energía limpia.

Los republicanos, muchos de los cuales niegan la ciencia del cambio climático, han caracterizado estas subvenciones como regalos a una industria que no merece apoyo si no puede sobrevivir por sí misma. Los críticos de la propuesta, incluido Elon Musk, afirman que los créditos fiscales son necesarios no solo para abordar el cambio climático, sino también para darle una oportunidad a una importante industria estadounidense de competir contra su homóloga china, muy subvencionada.

Financiación de las deportaciones: Trump dice que necesita más dinero para llevar a cabo deportaciones masivas, y la legislación se aseguraría de que lo tenga. La nueva financiación apoyaría la construcción de una extensión del muro en la frontera sur, más vigilancia fronteriza y más prisiones, entre otras medidas.

Menos ayuda para los préstamos estudiantiles: El proyecto de ley eliminaría algunos de los programas de reembolso de préstamos estudiantiles más generosos y limitaría la capacidad del gobierno federal para proporcionar ayuda. Los partidarios del proyecto de ley afirman que los cambios trasladan la carga de la deuda estudiantil de los contribuyentes, la mayoría de los cuales no han terminado la universidad, a las personas que solicitaron los préstamos. Los detractores afirman que los cambios mantendrán a las personas endeudadas durante más tiempo y obligarán a un mayor número de ellas a incumplir sus obligaciones.

Más gasto militar: La legislación añadiría fondos para la construcción naval, armas, el sistema de defensa antimisiles “Cúpula Dorada” de Trump y otras iniciativas del Pentágono.

Y mucho más: La propuesta crearía cuentas de ahorro con ventajas fiscales para los recién nacidos, denominadas “cuentas Trump”, que empezarían con 1000 dólares de aportaciones del gobierno. Aumentaría el dinero para el control del tráfico aéreo y el Servicio Secreto. Y ayudaría a pagar las celebraciones del 250 aniversario de Estados Unidos el año que viene.

Para ver todas las disposiciones —hay casi 300— consulta esta lista en la que se explica todo lo que contiene el proyecto de ley y cuánto costaría o ahorraría.

Lo que viene

Aún no está claro si el proyecto, en su versión actual, se convertirá en ley. Los senadores aprobaron su versión y ahora volverá a la Cámara para su aprobación final. Los republicanos controlan la Cámara de Representantes por un margen más estrecho que el que tienen en el Senado, y unos cuantos desertores podrían complicar las cosas. Aun así, Trump ha exigido que la aprueben, y los republicanos no han desafiado mucho al presidente desde su vuelta al cargo.

¿Cuánto son 3,3 billones de dólares?

La Oficina de Presupuesto del Congreso, que no es partidista, calcula que el proyecto de política interior de Trump añadirá al menos 3,3 billones de dólares a la deuda nacional durante la próxima década. Esa cifra es tan grande que resulta difícil de comprender para la mayoría de la gente. Evan Gorelick hizo los cálculos.

Supongamos que empiezas a jugar a la lotería el día que naces. Si de algún modo consiguieras ganar todos los juegos en todos los estados de Estados Unidos, todos los días —hablamos de todo, desde raspaditas hasta el premio mayor de Powerball—, aun así, tardarías unos 75 años en acumular 3,3 billones de dólares (suponiendo, por supuesto, que pagues impuestos por tus ganancias).

Aquí tienes otras cinco formas de pensar en 3,3 billones de dólares:

Es suficiente para comprar dos veces todos los bienes inmuebles de Manhattan (1,1 millones de propiedades residenciales y comerciales), según las valoraciones recientes.

Es más que la riqueza combinada de Musk, Larry Ellison, Mark Zuckerberg, Jeff Bezos y las siguientes 18 personas más ricas del mundo.

Si se distribuyera uniformemente, bastaría para dar a cada hogar estadounidense más de 25.000 dólares.

Dividido en billetes de 100 dólares, crearía una pila de 3540 kilómetros de altura, mucho más allá de la órbita de la Estación Espacial Internacional. Colocados de extremo a extremo, esos billetes podrían dar la vuelta al Ecuador 128 veces.

Si gastaras 1 dólar cada segundo sin parar, duraría más de 104.000 años. Si gastaras 1 millón de dólares cada día, duraría más de 9000 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *