El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, advirtió que los aranceles del 50% a los productos brasileños anunciados por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «podrían encarecer» el costo de vida en el país norteamericano.

La relación entre la mayor economía de América Latina y Estados Unidos atraviesa una crisis diplomática a causa de estas tasas aduaneras, que según Trump son en respuesta a una «caza de brujas» de la justicia brasileña contra Jair Bolsonaro y a decisiones del supremo tribunal de ese país contra redes sociales estadounidenses.

Las tasas, que entrarían en vigor el 1 de agosto, «repercuten también en Estados Unidos ya que podrían encarecer los productos y la economía estadounidense», dijo Alckmin, tras un primer encuentro con el gremio industrial para discutir posibles medidas ante al anuncio de Trump.

Los fabricantes de maquinaria, los productores de acero, los ganaderos y los cultivadores de café, naranjas y otros rubros agrícolas estarían entre los sectores exportadores más afectados.

Los aranceles «también representan una oportunidad (…) podemos generar oportunidades para más acuerdos comerciales», valoró el vicepresidente tras el encuentro en Brasilia.

Alckmin, sin embargo, reiteró que la prioridad del gobierno y los empresarios es «una negociación» con Washington para revertir los aranceles.

En la mañana, el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva decretó la creación de un comité interministerial para debatir los próximos pasos del gobierno en la crisis con Estados Unidos.

El comité deberá evaluar «contramedidas» como la «suspensión de concesiones comerciales, de inversiones y de obligaciones relativas a derechos de propiedad intelectual» contra países «que tengan un impacto negativo en la competitividad brasileña».

El decreto presidencial permite aplicar una ley promulgada por el legislativo en abril, cuando Trump anunció un arancel del 10% a los productos brasileños.

Lula ha advertido que Brasil puede actuar recíprocamente contra Estados Unidos, en un claro desafío a Trump, quien avisó que si lo hace el porcentaje de los aranceles subirá.

Para el 62.2% de los brasileños los aranceles anunciados por Trump son «injustificados», según una encuesta divulgada por las firmas Bloomberg y Atlas Intel este martes.

Estados Unidos es el tercer socio comercial del país después de China y la Unión Europea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *