El Presidente Donald Trump ordenó este viernes el despido de la comisaria de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, Erika L. McEntarfer, después de que los datos mostraran que el crecimiento del empleo fue más débil de lo esperado el mes pasado.
McEntarfer fue nominada por el Expresidente Joe Biden para ocupar el cargo en 2023 y fue confirmada por el Senado estadounidense al año siguiente.
«Me acaban de informar que las 'cifras de empleo' de nuestro país están siendo elaboradas por una persona designada por Biden, la doctora Erika McEntarfer, comisionada de Estadísticas Laborales, quien falsificó las cifras de empleo antes de las elecciones para intentar aumentar las posibilidades de victoria de Kamala (Harris)», acusó el Mandatario en su plataforma Truth Social.
«He ordenado a mi equipo que despida a esta persona designada políticamente por Biden, INMEDIATAMENTE», dijo.
Trump expresó que la funcionaria será reemplazada por alguien «mucho más competente y cualificado», ya que se necesitan «cifras de empleo precisas».
«Cifras importantes como esta deben ser justas y precisas; no pueden manipularse con fines políticos», añadió.
El crecimiento del empleo en Estados Unidos se desaceleró más de lo esperado en julio y los datos del mes anterior se revisaron a la baja, lo que apunta a un fuerte enfriamiento del mercado laboral.
La principal economía mundial sumó 73 mil nuevos puestos de trabajo (nóminas no agrícolas) en julio, menos de lo esperado por analistas. Los economistas habían pronosticado un alza de 110 mil puestos de trabajo.
Además, las cifras de mayo (19 mil ) y junio (14 mil) fueron fuertemente revisadas a la baja y se convirtieron en las peores desde la pandemia del Covid-19. Las cifras anteriores daban cuenta de la creación de más de 120 mil puestos de trabajo por cada mes.
La tasa de desempleo en Estados Unidos subió a 4.2 por ciento en julio, según los datos oficiales publicados este viernes que muestran signos de debilidad en el mercado del trabajo mientras las empresas se preparan para los efectos de los aranceles del Presidente Trump.
El crecimiento del empleo se ha desacelerado en un escenario de incertidumbre sobre dónde se asentarán finalmente los aranceles.
Trump golpeó el jueves a decenas de socios comerciales con fuertes aranceles, incluida una tarifa de 35 por ciento a muchos productos procedentes de Canadá.
Las medidas enérgicas de la Casa Blanca contra la inmigración han reducido la oferta de mano de obra, al igual que la aceleración de las jubilaciones de la generación del «baby boom».
La reducción de los flujos de inmigración significa que la economía necesita ahora crear unos 100 mil puestos de trabajo al mes o menos para mantener el ritmo de crecimiento de la población en edad de trabajar, según estimaciones los economistas.