Ciudad de México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) acusó la instalación de casillas con plantillas incompletas de funcionarios, así como algunos retrasos, en un primer reporte sobre la jornada electoral judicial.
El organismo empresarial desplegó a 215 personas observadoras, de 31 centros empresariales, más otro número importante de socios de 40 centros que ejercen esta labor de observación ciudadana.
En un primer corte, advirtió que 64.25 por ciento de casillas observadas se instalaron con normalidad, pero el 30.9 por ciento se instaló con funcionarios incompletos o suplentes.
Otro 3.7 por ciento no se había instalado, hasta las 10:30 de la mañana y 1.2 por ciento se instalaron con retraso.
Entre los hallazgos locales destacó que en Durango, el 31 por ciento de las casillas se instalaron con retraso por problemas con los paquetes electorales y confusión en uso de boletas judiciales.
En Chiapas, el del 28 por ciento se instaló con retraso a causa de los bloqueos a los accesos por conflictos comunitarios y falta de capacitación.
En tanto que en el Estado de México el 25 por ciento abrió después de la hora estipulada por el reemplazo tardío de funcionarios y retrasos en apertura simultánea de casillas contiguas
Mientras que en Guerrero, 24 por ciento abrió tarde por inseguridad en zonas rurales y desorganización logística.
Los observadores de Coparmex reportaron acarreo de personas y la intervención de un funcionario en la votación en Veracruz.
Coparmex afirmó que El INE recurre de forma extraordinaria a abrir casillas con solo tres de seis funcionarios, cuando el protocolo marca que es legal solo en situaciones excepcionales.