Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se perfila para quedar integrada exactamente por las nueve personas que fueron recomendadas en acordeones, volantes y mensajes de redes sociales, atribuidos a Morena y sus simpatizantes.
Lo anterior, con información del cómputo del Instituto Nacional Electoral (INE), que cerca de las 17:30 del 2 de junio ya alcanza el 74.3 por ciento de las actas computadas.
La participación ciudadana se mantiene por debajo de 12 por ciento, en 11.71 por ciento, y hay una enorme cantidad de votos nulos o de recuadros no utilizados, que suman 22.4 por ciento del total, en un proceso en el que cada elector debía emitir nueve votos.
La única sorpresa es que el mayor número de votos no lo obtuvo alguna de las tres Ministras en funciones afines al Gobierno, sino Hugo Aguilar López, un funcionario del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), de origen mixteco, que podrá ser el Presidente de la Corte durante dos años.
Las Ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, así como María Estela Ríos, quien fue consejera Jurídica del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, ocupan las siguientes cuatro posiciones por votos recibidos, y por tanto, serán las Presidentas de la Corte entre 2027 y 2035.
Siguen en la lista el académico Giovanni Figueroa; Irving Espinosa, magistrado del Tribunal de Justicia Administrativo de la CDMX y ex asesor de Morena en la Cámara de Diputados, así como Arístides Guerrero, quien fue Presidente del Instituto de Transparencia capitalino.
Ellos tres ya no alcanzarán a ser Presidentes de la Corte, pues sus nombramientos vencerán, a más tardar, en 2036, o en 2033, según la interpretación que determine el Tribunal Electoral sobre la forma de asignar los cargos por once y ocho años, periodos que no aplican a las Ministras en funciones.
El noveno lugar, en tanto, lo ocupa la Fiscal de Derechos Humanos de la FGR, Sara Herrerías, quien de seguir en esa posición, necesariamente tendrá un nombramiento de ocho años y tampoco será Presidenta.