Ciudad de México.- La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que la Corte será presidida por el candidato a Ministro que tenga más votos, como está dispuesto en la Constitución.

En conferencia, la funcionaria fue cuestionada sobre el posicionamiento de la Presidenta Claudia Sheinbaum, acerca de que el Instituto Nacional Electoral (INE) decidiría quien estaría al frente del Máximo Tribunal, pues apuntó que había una «preferencia» para mujeres.

En respuesta, Taddei dijo que la reforma judicial permite cinco ministras, pero no se estableció un apartado específico para otorgar la presidencia de la Corte por género, sino al candidato o candidata que tuviera más votos.

«El artículo 94 es muy claro, la asignación de cargos inicia con mujeres para dar oportunidad a que sean cinco las mujeres que integren la Suprema Corte de Justicia de la Nación, eso no significa que la presidencia esté establecido en la reforma, en la Constitución, que también se inicie con mujer.

«La propia reforma quedó clarísima en su artículo 94 al decir que la candidatura que obtenga mayor votación será la que presida los primeros dos años, y de manera subsecuente los que hayan quedado en los lugares siguientes.

«No hay lugar a dudas, cuando el cómputo finalice, cuando ya se realicen los cómputos por entidad, por cincunscripción, y aquí a nivel del consejo general, estoy segurísima que habremos de otorgar la constancia de mayoría a quien obtenido la mayor cantidad de votos en la urnas», sentenció.

Con su aclaración, la titular del INE respaldó que Hugo Aguilar Ortiz, abogado oaxaqueño de origen mixteco, sea el próximo presidente de la Corte, pues lidera el número de apoyos por encima de las demás candidaturas.

A las 12:40 horas, con el 93.44 por ciento del cómputo distrital, el también coordinador de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas suma 5 millones 431 mil 906 votos.

Más temprano, en su mañanera, Sheinbaum dijo que «le comentaron» de una «preferencia» constitucional para que la SCJN fuera presidida por una mujer, aunque destacó la llegada de Aguilar como «un cambio muy importante».

Cuestionada sobre la posibilidad de «dejarse acorralar» por la Mandataria, Taddei dijo que el INE se apegará irrestrictamente a lo que está en la Carta Magna.

«Como siempre lo ha hecho, hay que respetar lo que dice la Constitución, es la que nos da las atribuciones, pero también nos da las responsabilidad, y el apego irrestricto a las leyes que nos marcan esta responsabilidad hay que tenerlo al 100 por ciento», respondió.

Consultada por REFORMA, la consejera presidenta advirtió que la presidencia de la SCJN se establecerá en la constancia de mayoría que certificará el triunfo del ministro con más sufragios.

-Cuando ustedes entreguen la constancia de mayoría a los integrantes de la Suprema Corte, quienes ganaron, en esa constancia se le entrega diciendo, ¿tú ya eres presidente, presidenta de la Suprema Corte o cómo es ese protocolo?, ¿ustedes nadamás entregan una constancia diciendo que ganó con tantos votos y será el protocolo ya en la SC, ellos ya tendrán que definir?, se le preguntó.

«No, porque la Constitución no marca el procedimiento de que entre ellos van a tomar una decisión, marca que quien tenga más votos es el que preside la Suprema Corte, nosotros entregaremos constancia a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mujeres y hombres, con la particularidad de quién va a ocupar la presidencia, antes era así, y en algunos colegialos así se definen las presidencias, pero en esta no», respondió.

-Entonces en esa constancia va a decir: presidente o presidenta, se le insistió.

«Entiendo yo que sí, así lo haremos», contestó.

Los próximos nueve integrantes del Máximo Tribunal de Justicia del País fueron votados por 10 millones 965 mil 137 personas, una participación ciudadana del 12.22 por ciento de la Lista Nominal que se compone de 89 millones 723 mil 410 electores.

La nueva Corte estará integrada por perfiles que fueron recomendados en acordeones, volantes y mensajes atribuidos a Morena y sus aliados. Ninguno cuenta con carrera judicial.

Son abogados promotores de la 4T, impulsados por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Mandataria Claudia Sheinbaum.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *