La censura del Gobierno mexicano al informe de la OEA que reprobó la primera elección judicial es propio de dictaduras y confirma lo sucio que fue el proceso, aseguraron legisladores de Oposición.

«Al régimen morenista no le gusta que le digan sus verdades y que el proceso de elección del Poder Judicial fue una vulgar simulación para imponer a los juzgadores», dijo el senador del PAN, Marko Cortés.

Este sábado, la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Cancillería acusaron de injerencia a la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), que ayer recomendó no repetir el modelo de elección judicial aplicado en México el 1 de junio por el reparto de acordeones para dirigir el voto, la selección de candidatos sin el perfil adecuado y al hecho de que los ganadores fueron postulados por comités cercanos al Poder Ejecutivo y Legislativo.

«No tienen atribución para ello, que la OEA opine cómo se desarrolló la elección, pero que se guarde porque no está en sus estatutos lo que significa la profunda reforma del Poder Judicial en nuestro País», exigió la Presidenta en un discurso en Morelos.

«No se necesita un informe de la OEA para confirmar que todo este proceso de reforma judicial fue un vergonzoso desastre. Me queda claro que no le tienen miedo al ridículo ni nacional ni internacional», dijo el coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda.

Vía telefónica, Cortés sostuvo que no fueron los mexicanos quienes eligieron a jueces, magistrados y ministros, sino la Presidenta Sheinbaum y el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Coincido con la OEA que sugiere que este modelo no debe replicarse en otros países ni repetirse en México, porque por donde se le vea tanto el proceso como sus resultados fueron desastrosos, debilitando la competencia, la independencia, la justicia y el equilibrio de poderes», dijo el panista.

El informe de la Misión de la OEA, que llegó a México desde el 24 de mayo encabezada por el ex canciller chileno en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, Heraldo Benjamín, manifestó su preocupación por la baja participación ciudadana, de 13 por ciento, así como la relación de los «acordeones» con los resultados obtenidos.

«La Misión observó que las nueve candidaturas con mayor cantidad de votos a la Suprema Corte fueron promovidas en 'acordeones' físicos y virtuales (y que) 6 de los nuevos Ministros/as fueron postulados por el comité del Poder Ejecutivo y las 3 restantes son integrantes de la Corte actual, nombradas por el ex Presidente, lo cual levanta dudas razonables sobre la autonomía e independencia del máximo tribunal con respecto al Ejecutivo», sostuvo el documento difundido este viernes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *