Cd. de México.- Ante el anuncio de una reforma electoral que busca recortar recursos al Instituto Nacional Electoral (INE), la Oposición acusó una intención de instaurar un régimen totalitario.

Los coordinadores del PAN y PRI, Elías Lixa y Rubén Moreira, respectivamente, acusaron el propósito del oficialismo por controlar «todo» y no dejar espacio a las libertades.

Su par guinda, Ricardo Monreal, palomeó la propuesta al considerar que es inaplazable.

Moreira expresó su preocupación luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum negó que el INE tenga facultades para revisar posibles faltas en la elección, además de proyectar una disminución presupuestal.

«Vean lo que se dijo en la mañanera. Es que el INE no tiene facultades para revisar si había embarazo de urnas, si había urna zapato, si había boletas planchadas. Están construyendo eso a futuro. ¿Qué me preocupó de hoy en la mañanera? La afirmación que se hizo de que ya ven que con ocho mil millones de pesos puede salir una elección. Sí, con la mitad de las casillas, sin representantes de partido, sin sábanas afuera de las casillas para ver cuál es el resultado», declaró.

Al englobar las múltiples reformas en materia de seguridad, telecomunicaciones y ahora, la electoral, advirtió que lo que se vive actualmente es una «ignominia, militarización y espionaje» mediante fundamentos legales para empujar un ánimo de censura.

«Morena no quiere ceder el poder hacia enfrente. Ese es el centro del debate, no quién está en este momento. No quieren elecciones limpias, no quieren seguridad, no quieren libertades, es lo que van a hacer. Lo que pasa es que están construyéndose un régimen totalitario», declaró

Lixa recordó que desde hace años se ha buscado desaparecer al INE debido a su alergia a la democracia; sin embargo, estas intenciones ahora se reflejan en la necesidad de control.

«Si no es gripa lo que tienen. Están enfermos de autoritarismo, de quererlo controlar todo. Lo hicieron con los órganos autónomos, amenazaron con torpedear al INE. A nadie extraña que este régimen lo quiera controlar absolutamente todo», dijo.

Ricardo Monreal, coordinador morenista, argumentó que es habitual que cada seis años, después de una elección presidencial exista una reforma electoral, y «esta ocasión no será la excepción».

Al señalar que la actuación de un grupo de consejeros del INE ha sido parcial, extralimitada y por capricho «fuera de toda norma jurídica», apuntó que las modificaciones electorales son inaplazables.

«Es inaplazable que llevemos a cabo una reforma electoral, siempre, después de un proceso electoral al menos en los últimos 30 años, siempre surge después de una elección, una reforma electoral. Así surgió el IFE, el Tribunal electoral y así surgieron los órganos electorales en su momento», abundó en entrevista.

Señaló que su discusión será en el próximo periodo ordinario, a partir del primero de septiembre, en cuya construcción dijo está prevista en conjunto con todos los partidos, especialistas en la materia y representantes de organismos electorales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *