Ciudad de México.- Los perfiles de siete próximos cónsules de México en Estados Unidos fueron palomeados este martes por la Comisión Permanente de Asuntos Políticos e Internacionales en el Senado con 10 votos a favor y 2 en contra.
Durante su comparecencias, los aspirantes propuestos por la Presidenta Claudia Sheinbaum presentaron sus planes de trabajo, en los que coincidieron en la necesidad de atender las dificultades desprendidas de las políticas antimigrantes del republicano Donald Trump.
Rafael Eugenio Laveaga Rendón está propuesto para la representación consular en Atlanta, Georgia; Carlos Iriarte Mercado, para la de Boston, Massachusetts; Luis Rodríguez Bucio para Dallas, Texas; Marcos Augusto Bucio Mújica, en Nueva York; Donají Alba Arroyo en Releigh, Carolina del Norte, y Neftalí Said Pérez González, en San José California.
«La idea es que el consulado vaya y se involucre en las necesidades reales de nuestros connacionales», sostuvo Rodríguez Bucio, ex comandante de la Guardia Nacional.
Asimismo, resaltó las herramientas que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha puesto a disposición para apoyar a los connacionales en los Estados Unidos, como PALE, programa que ofrece asesoría legal, gratuita y especializada.
De acuerdo con su plan de trabajo, priorizará la atención de los connacionales detenidos y bajo amenaza de deportación.
Los migrantes también preocupan al próximo Cónsul en Atlanta, especialmente por la reciente aprobación de lo que será el centro de detención de migrantes más grande de Estados Unidos.
«Va a tener 3 mil camas, en el extremo sureste», explicó Rafael Eugenio Laveaga.
El Consulado de Nueva York, que lleva varios meses acéfalo, estará encabezado por Bucio Mújica, quien propuso atender personalmente a los mexicanos que así lo necesiten, en la víspera de fortalecer el vínculo con los paisanos.
«Hay 10 millones de habitantes, de ellos aproximadamente 1 millón y medio de connacionales, muchos de Puebla, Oaxaca y de diferentes entidades del País», expuso.
En sus intervenciones, los próximos cónsules resaltaron la necesidad de tratar de manera digna a los mexicanos en el exterior, así como de incentivar la actividad económica en el País mediante alianzas con empresas locales.
Durante la sesión también se avaló al diplomático de carrera Iván Roberto Sierra Medel como cónsul en Toronto, Canadá; Julián Adem Díaz de León, para Vancouver, Columbia Británica, y Claudia Velasco Osorio en Sao Paulo, Brasil.
El dictamen para confirmar los nombramientos pasará mañana al Pleno del Senado.