En el corredor Condesa-Roma, donde el viernes se registraron ataques con petardos contra negocios y saqueos en una marcha en contra de la gentrificación, ciudadanos extranjeros y trabajadores de comercios dijeron sentirse preocupados por la posibilidad de que vuelvan a ocurrir manifestaciones violentas.

«Gentrificación hay en todo el mundo, también en mi país. No entiendo por qué la violencia, menos en contra de la gente que está trabajando o un visitante que toma un café; me atemorizan con esa forma de manifestarse», señaló Dana Smyth, originaria de Australia.

Ayer, una tienda ubicada en la calle Orizaba -donde, además de destrozos, ocurrieron actos de saqueo en medio de las agresiones- permanecía cerrada y tras mamparas. En tanto, una cafetería de una cadena estadounidense que también había sido vandalizada en la calle Ámsterdam, reabrió, aunque protegida por tapiales.

Los trabajadores comenzaron a reparar las mesas y sillas que fueron destrozadas durante la violenta incursión.

«Atiendo extranjeros. Me da miedo que ellos piensen que somos un negocio extranjero. Somos 100 por ciento mexicanos: trabajadores, proveedores, empresa… lo que logran es afectar a mexicanos, dejar a mexicanos sin trabajo», señaló Pau Mier, propietaria de un establecimiento en la Colonia Condesa.

En algunas zonas empezaron a borrar consignas pintadas en muros principalmente en el Foro Lindbergh del Parque México -donde inició la concentración del viernes-, así como en inmuebles de las calles Nuevo León, Álvaro Obregón, Durango y Orizaba, donde subsisten leyendas con tono xenofóbico como «mata a gringos».

El pasado viernes 4, manifestantes opuestos a la gentrificación en la Roma-Condesa destrozaron cafeterías y saquearon comercios sin que la Policía lo impidiera. Ayer, en cambio, trabajadores del IMSS-Bienestar que protestaban por el retraso en pagos fueron encapsulados por policías y removidos a la fuerza de la vía pública.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *