Ciudad de México.- Al menos 18 entidades de México han registrado casos de sarampión, poniendo en alerta a autoridades sanitarias. Checa lo que debes saber de esta enfermedad altamente contagiosa y cómo prevenirla.

Llega sarampión a mitad del país

Al menos en 18 entidades se han registrado casos de la enfermedad viral altamente contagiosa, según el reporte de la Secretaría de Salud al corte del 4 de julio.

  • 9 decesos: 8 en Chihuahua y 1 en Sonora
  • 77 municipios se reportaron casos
  • 3,095 casos en el pais

Y EN LA REGIÓN

2,434 en México

3,391 en Canadá

1,267 en EU

43 en Bolivia

34 en Argentina

28 en Costa Rica

5 en Brasil

¿QUÉ ES?

El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas.

SÍNTOMAS

Inicio: fiebre alta (4 a 7 días), aparece entre 10-12 días tras el contagio.

Fase inicial: congestión nasal, tos, ojos rojos con secreción, manchas blancas en mejillas.

Fase posterior: erupción rojiza (exantema) inicia en cara/cuello, se extiende por el cuerpo y dura de 5 a 6 días.

COMPLICACIONES

Puede ser grave o mortal.

Complicaciones frecuentes: neumonía, encefalitis, diarrea grave, infecciones del oído y respiratorias.

TRANSMISIÓN Y TRATAMIENTO

El virus se transmite por gotas de saliva al toser o estornudar.

No hay tratamiento antiviral específico.

Tratamiento incluye: hidratación, nutrición adecuada, antibióticos si hay infecciones y vitamina A (reduce mortalidad).

VACUNACIÓN

Vacuna SRP (sarampión, rubéola, parotiditis): 1ª dosis a los 12 meses, refuerzo a los 6 años.

Adolescentes y adultos sin esquema completo pueden recibir vacuna SR.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *