Ciudad de México.– El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA pondrá en funcionamiento seis nuevos recintos fiscalizados para que inicien operaciones de comercio exterior para carga aérea, informó Isidoro Pastor Román, director general del AIFA.
«Estos se construyeron y se firmaron el mes de marzo ya están adjudicados ahora lo que tienen que hacer los socios comerciales asignados a esos espacios son sus trámites dentro de la Agencia Nacional de Aduanas para que empiecen las operaciones de comercio exterior», acotó.
Luego de participar en el AIC Airport Day México, comentó que actualmente tiene 12 recintos fiscalizados operando y con ellos tenía una capacidad para 470 mil toneladas de carga, incluyendo la doméstica.
«El año pasado tuvimos más de 447 mil toneladas de mercancías, lo que significa que la terminal aérea ya llegó a su tope máximo y por ello el gobierno y la Sedena autorizaron, con recursos del AIFA, construir 6 recintos fiscalizados más a través de los ingenieros militares para pasar de esas 470 mil a casi 900 mil toneladas», dijo.
El directivo agregó que para ellos, en promedio, se destinarán mil 300 millones de pesos, para los recintos fiscalizados y la ampliación de la plataforma, los cuales están en proceso.
«Los recintos ya están listos, se están equipando. Y se tendría intención de que iniciaran a operar a finales de este mes o principios de agosto próximo», expuso.
Pastor comentó que con la capacidad que tiene la terminal aérea de 900 mil toneladas al año, con los nuevos recintos, les da la posibilidad al AIFA de mantenerse 5 años más con esta infraestructura.
Al cuestionarlo sobre la posibilidad de que el aeropuerto cuente con una conexión del ferrocarril para el movimiento de carga, indicó que están analizando un anteproyecto con la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ART).
«Están por determinar si es viable de que de los puertos, principalmente de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz y Salinas Cruz, pudieran del barco pasar al tren y del tren, llegar al AIFA y desaduanizar, pero si es todavía es un anteproyecto, apuntó.
De ese modo, dijo, el AIFA podría tener un beneficio económico del arrendamiento que pague la empresa ganadora, que sería alrededor de 200 millones de pesos anuales.
En cuanto a la caída que ha tenido la terminal aérea en el movimiento de mercancías, comentó que es un fenómeno que se está viviendo en todos los aeropuertos del País debido a las políticas arancelarias del Gobierno de Estados Unidos.
«Son precauciones que toman los empresarios que se dedican a este tipo de actividades, son factores externos y tengan la certeza de que esto se ha ido recuperando y el AIFA seguirá manteniendo liderazgo en las operaciones de comercio exterior y de mercancías», refirió.
Por otra parte, al mencionar los vuelos internacionales que operan desde dicho aeropuerto, señaló que la terminal aérea cuenta con siete vuelos de Viva y próximamente se reincorporará Copa Airlines con el vuelo a Panamá que ya había operado desde el AIFA.
«Por una reconfiguración que hizo la aerolínea de su sistema de administración de aeronaves, se retiró un semestre del aeropuerto y estaba por regresar de tal forma que al finalizar este año estaremos con 15 rutas internacionales», comentó.
Asimismo, destacó que se tendrá un incremento en vuelos internacionales por el Mundial de Fútbol 2026. No obstante, destacó que por el momento no hay una petición oficial, por escrito, pero se habla de un vuelo de China y de Alemania.
«Eso es lo que nos han comentado y algunos otros vuelos de la Florida que ya tenemos a Orlando y Miami y quizá se incrementen en alguna otra ciudad más y también teníamos por ahí una intención del Aeropuerto Internacional de Filadelfia», destacó.
Dijo que dichas rutas se podrían cristalizar el próximo año, y serían vuelos no regulares (chárter), para personas que tienen avión propio o que transporten a las selecciones nacionales, directivos de la FIFA, entre otros.
Por último, confió en que sea en diciembre de este año cuando entre en operación el tren suburbano al AIFA, pues dijo que se tiene un avance en las obras del 90 por ciento.