Ciudad de México.- Tras marchar, integrantes de la CNTE arribaron al Zócalo y entregaron una carta con demandas en Palacio Nacional dirigida a la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Frente a Palacio Nacional, Pedro Hernández -dirigente de la Sección 9 de la CDMX- informó que ya les firmaron de recibida la carta que respaldan 4 mil 900 maestros, donde reiteran que la Presidenta no ha cumplido su promesa de derogar la Ley del ISSSTE de 2007.
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) adscritos a las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Ciudad de México marcharon este jueves en calles de la CDMX rumbo a Palacio Nacional para entregarle una carta a la Mandataria federal
Los profesores del magisterio disidente denunciaron que les aplicaron nuevos descuentos de nómina durante la primera quincena de julio, relacionada a los días de paro laboral.
Pedro Hernández, líder de la Sección 9, indicó que en el pago 13, del 15 de julio, aumentó el número de docentes cuyas nóminas tuvieron deducciones a más de 13 mil.
En la última mesa de trabajo con las autoridades de la Dirección General de Administración de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM), dijo, se acordó reintegrar los fondos en la segunda quincena de agosto, pero hace dos días el número de profesores afectados era de 12 mil.
Hernández denunció que hay maestros que no participaron en la huelga nacional y les aplicó el descuento, mientras que otros solo han recibido cinco pesos por quincena en julio o ni un peso.
El contingente de la CNTE partió esta mañana de la Unidad de Administración y Finanzas (AEFCM), en la calle de Xocongo, Alcaldía Cuauhtémoc, rumbo a Palacio Nacional para entregar una misiva a la Presidenta donde le reiterarán que no se ha cumplido la derogación de la Ley del ISSSTE.
En días pasados, Hernández indicó que el magisterio cumplió con volver a las aulas para cerrar el ciclo escolar y ahora esperan ver sus demandas resueltas, entre ellas la homologación de prestaciones y bonos, para recibir un aguinaldo equivalente a 90 días.
Asimismo, aumentar el número de días económicos al que tienen derecho, basificación y la concreción de una mesa tripartita con los titulares de las Secretarías de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Educación, Mario Delgado; y del ISSSTE, Martí Batres.