Cd. de México.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, le dejó claro a Pablo Gómez, quien preside la comisión presidencial para la reforma electoral, que la última palabra sobre esa modificación la tendrá el Congreso.
Luego que Gómez declarara que la mayoría haría valer su fuerza para aprobar la reforma, el legislador dijo que si bien la mayoría en San Lázaro avaló la Comisión que preside, ésta es del Ejecutivo federal, y los límites y contenido de la modificación constitucional la definirán las y los legisladores.
«En el tema de Pablo Gómez sólo decimos que es el Congreso el que va a decidir. Pablo Gómez preside una Comisión, avalamos la Comisión, vamos a participar si nos invitan, vamos a participar en los foros, en las audiencias, pero es el Congreso el que va a definir sobre la reforma electoral, su alcance, sus límites y su contenido», aseveró.
Monreal expuso que no debe preocupar que quienes integran la comisión del Ejecutivo para la reforma electoral sean sólo integrantes de ese Poder, ya que lo único que hizo fue ejercer un poder que la Constitución le concede a la Presidenta de la República.
No obstante, se pronunció a favor de que el debate que se abrirá desde el Gobierno federal en torno a la modificación incluya a expertos, partidos, consejeros electorales y académicos.
El legislador comentó que también espera que la Oposición acepte participar en dichas discusiones, para exponer sus puntos de vista.
«Según leí en el Diario Oficial de la Federación, tendrá (la Comisión) la posibilidad de invitar a todos los personajes de la vida pública, a asociaciones civiles, representantes partidistas, ex consejeros, intelectuales, académicos. Ojalá acepten ir a exponer su posición, pero en todo caso yo siempre he dicho que la palabra final, la palabra última la tiene el Congreso», reiteró.
El coordinador de los diutados federales de Morena insistió en que su intención es generar un consenso amplio en torno a la reforma.
Ese consenso comenzará, añadió, con los partidos del Trabajo y Verde, que han manifestado desacuerdos en algunos temas, pero no se excluirá a la Oposición.
«Lo deseable es que se suscriba y se voto por unanimidad o por un amplio consenso», insistió.
Nueva Corte revertirá déficit de justicia
Monreal confió en que la nueva conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación cambiará la mala percepción de la justicia que dejarán los actuales miembros del Poder Judicial.
«Ahora que hay una nueva composición el Poder Judicial estoy seguro que se recuperará ese déficit de justicia en el cual estoy de acuerdo, pero se debe a la impartición de justicia que dejó mucho que desear toda esta etapa hasta el próximo día último de agosto», expuso.
El diputado afirmó que la nueva Corte y los jueces y magistrados electos el 1 de junio pasado, ayudarán a eliminar la impunidad en el país y a recuperar la confianza ciudadana en la justicia.
Cuestionado sobre el presupuesto de la Corte para 2026, dijo que si bien no conoce el anteproyecto, porque será entregado hasta el próximo 8 de septiembre como parte del Paquete Económico, sería inadmisible para la mayoría en la Cámara de Diputados avalar un incremento que supere la inflación.
«He visto notas en medios de comunicación que plantearon un 12 por ciento de aumento del presupuesto, lo que de entrada es inadmisible. Les digo, es difícil que se autorice por la Cámara, por la mayoría legislativa, un presupuesto tan obeso, tan grueso para un poder, cuando la inflación va a estar entre 4 y 5 por ciento. No sería posible», reiteró.
Sobre la detención en Estados Unidos de Carlos Alberto Treviño Medina, ex director de Pemex, quien será deportado para ser juzgado por corrupción, Monreal confió en la actuación de la justicia, aunque en ese proceso nada tiene que ver la Presidenta Claudia Sheinbaum ni Morena, ya que la Fiscalía General de la República es autónoma.
El coordinador morenista rechazó pronunciarse sobe la aprehensión del ex funcionario para no incurrir en desviaciones al debido proceso, aunque puntualizó que debe haber castigo para cualquier responsable de actos de corrupción.