Ciudad de México.- La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, confió en que este año la Cámara de Diputados no aplique recortes al presupuesto calculado para el 2026.

Aseguró que se siguieron lineamientos de la Ley de Austeridad para construir el presupuesto del INE del próximo año, por 18 mil 159 millones de pesos.

«Hoy por hoy la aplicación de la Ley de Austeridad en el uso de los recursos públicos, que creo que ha regido la elaboración de este presupuesto de una manera más contundente que en los ejercicios anteriores, por lo que estamos ante la posibilidad de presentar uno de los presupuestos más viables de ser aprobados por la Cámara de Diputados», dijo en reunión de la Junta General Ejecutiva, donde se aprobó el presupuesto de la cartera de proyectos para el siguiente año.

Expresó su confianza de que el INE podrá defender su presupuesto cuando en la Cámara de Diputados se genere la discusión general del Presupuesto de Egresos de la Federación, en noviembre próximo.

«Estamos ante la posibilidad de una defensa correcta de este presupuesto y habremos de hacer lo propio en adelante», manifestó ante los miembros de las diversas direcciones generales del Instituto.

El INE presentará una petición presupuestal de 25 mil 896 millones de pesos, que incluye 7 mil 737 millones de financiamiento a los partidos políticos, más 3 mil 119 millones de pesos de manera precautoria, por si se realiza una consulta popular y el resto, 15 mil 039 millones de pesos, corresponden al presupuesto operativo del instituto.

Cada año ha sido una constante que el presupuesto del INE sea recortado en la Cámara de Diputados, siempre para generar bolsas extras de recursos a repartir en otros programas gubernamentales.

Sin embargo, los consejeros electorales han señalado que el recorte para el ejercicio del 2025 fue excesivo, porque se debía organizar la elección extraordinaria de integrantes del Poder Judicial.

Para el 2025, el INE solicitó 40 mil 476 millones de pesos, al igualar el presupuesto que se requirió para la elección presidencial del 2024.

Sin embargo, la Cámara de Diputados recortó al INE 13 mil 476 millones de pesos, dejando su presupuesto en 27 mil millones, de los cuales 19 mil 645 millones de pesos eran parte del presupuesto operativo y de ellos 6 mil 219 millones se dejaron para la elección judicial.

El resto del monto se destinó al financiamiento de los partidos, el cual, por disposición constitucional, no puede modificarse.

Ante la estrechez presupuestal para la elección judicial, el INE pidió la ampliación del presupuesto, y hasta ahora ha ejercido 22 mil 576 millones.

El presupuesto del INE para el 2026 plantea un 7.7 por ciento menos en su presupuesto base, con respecto al 2025, lo que es equivalente a mil 486 millones de pesos.

Si para noviembre no se prevé la organización de una consulta popular, lo más previsible es que la Cámara de Diputados recorte al menos los 3 mil 119 millones de pesos que el INE presupuestó para ese ejercicio de participación ciudadana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *