La consultora internacional en energía Wood Mackenzie ve en los yacimientos de petróleo y gas de esquisto, que requieren técnicas de fracking, una gran oportunidad para Pemex, pero para ello considera que debe asociarse con empresas privadas.

Concretamente, la firma identifica a las formaciones Pimienta y Eagle Ford, que abarcan áreas de los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, como las que más ofrecen rendimientos.

«Ambas formaciones tienen el potencial de añadir más de 250 mil barriles diarios de líquidos y 500 millones de pies cúbicos diarios de capacidad de producción de gas para principios de la década del 2030», anotó.

«(Pero) la estrategia requiere una importante inversión de capital y operadores internacionales que trabajen con contratos rentables», expuso.

Wood Mackenzie establece que el éxito dependerá del nuevo modelo de asociación de México, que incluye 21 proyectos anunciados estructurados como contratos mixtos en los que Pemex mantiene al menos el 40% de participación, asociándose con operadores privados.

Sin embargo, apuntó, aún no se ha iniciado ningún proyecto bajo este esquema y la ausencia de licitaciones competitivas genera dudas sobre la transparencia del proceso de selección.

«Nuestro análisis sugiere que, para optimizar la producción, la mayoría de estos proyectos debe iniciar la producción o lanzar programas de recuperación secundaria sin demora», señaló.

Recordó que en el pasado en el pasado las actividades de exploración y producción no convencionales de Pemex sólo tuvieron un éxito parcial.

«La colaboración con operadores internacionales puede mejorar significativamente la perforación horizontal, la fracturación multietapa, la optimización del desarrollo de campos y la gestión ambiental», recalcó.

Según el análisis, es urgente que el Gobierno aborde la crisis operativa y financiera que Pemex atraviesa actualmente mediante apoyo financiero directo.

Sin embargo, expone, es probable que esa ayuda cese en dos años, y la atención se centrará principalmente en la deuda a corto plazo.

«Se ha establecido un fideicomiso de 13 mil millones de dólares para proyectos con horizonte temporal en el 2025, pero más de 22 mil millones de dólares en deuda pendiente de contratistas podrían limitar el capital disponible para nuevas iniciativas», apuntó Wood Mackenzie.

A pesar del gran potencial los yacimientos no convencionales de hidrocarburos para las finanzas de Pemex, a principios de mes su director general, Víctor Rodríguez Padilla, aseguró que el Plan Estratégico 2025-2035 no contempla la explotación con el uso de la técnica de fracking.

Sin detallar ante el Senado, señaló que haría uso de tecnologías más avanzadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *