La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) advirtió que enfrenta riesgos en materia de inspecciones laborales como la profesionalización del personal, combatir la subcontratación y garantizar el cumplimiento de las jornadas laborales.
La dependencia refirió en su informe «Programa de Inspección 2025» que también hay una alta incidencia de enfermedades ocupacionales y accidentes laborales.
«Los retos son apremiantes, pues los datos reflejan una alta incidencia de enfermedades ocupacionales y accidentes laborales, lo que evidencia el rezago en la implementación de medidas preventivas por parte de muchas empresas; es fundamental reforzar la supervisión del cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de Seguridad e Higiene, con especial atención a sectores con alta exposición a riesgos», aseguró.
Enumeró que, entre los principales desafíos, se encuentran fortalecer la cobertura y eficacia de las inspecciones dado el amplio espectro de actividades económicas y la diversidad de condiciones laborales en el País.
También mencionó que es necesario avanzar en la profesionalización y especialización de los inspectores, equipándolos con herramientas tecnológicas y capacitación continua que permitan una supervisión más ágil y precisa. Esto es necesario, dijo, en sectores críticos como el agroindustrial, la construcción y la minería.
De igual modo, comentó, resulta prioritario implementar estrategias para combatir la evasión de obligaciones patronales en materia de seguridad social, subcontratación indebida y cumplimiento de jornadas laborales, promoviendo una cultura de cumplimiento normativo basada en la transparencia y la colaboración entre empresas y autoridades.
El año pasado, la Secretaría del Trabajo realizó más de 32 mil inspecciones a centros de trabajo, en donde estuvieron involucrados 4.8 millones de trabajadores.
Del total de inspecciones laborales en 2024, se realizaron más de 23 mil inspecciones extraordinarias, 70 por ciento de las cuales, se orientaron en atender problemáticas urgentes o específicas, tales como denuncias de violaciones laborales, accidentes de trabajo o riesgos inminentes para la salud y seguridad de los trabajadores.
Según la STPS mantener una colaboración estrecha con otras instancias de Gobierno incrementó la calidad de las inspecciones y la eficiencia en la detección de irregularidades. De tal forma que la efectividad de las inspecciones pasó de 60 por ciento, en 2018, a 90 por ciento en 2024.
«Dado que, antes de 2018 solo se lograba completar poco más de la mitad de las inspecciones programadas, actualmente 9 de cada 10 inspecciones son realizadas de manera efectiva por los inspectores en los centros de trabajo», aclaró la dependencia.
Durante estas visitas se revisaron aspectos como las condiciones de seguridad y salud, el pago de salarios justos, el respeto a las jornadas laborales y los descansos, así como el cumplimiento de las disposiciones relativas a la capacitación de los trabajadores.
La rama industrial, en donde se realizaron un mayor número de visitas, fueron las industrias y manufacturas, seguidas del comercio y producción de alimentos y bebidas.
Este año se tienen contempladas unas 43 mil inspecciones.