Cd. de México.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pospuso la discusión sobre multas impuestas a juzgadores ganadores que aparecieron en acordeones.

En la sesión de este miércoles se analizarían 10 proyectos de los magistrados Reyes Rodríguez y Janine Otálora que planteaban confirmar las sanciones a Hugo Aguilar, Yasmín Esquivel, Irving Espinosa, Arístides Guerrero, Loretta Ortiz, Lenia Batres y Sara Irene Herrerías, y otros 40 juzgadores por aparecer en guías de votación.

Por ejemplo, los integrantes de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación recibirían multas de 79 mil 198 pesos a 255 mil 16 pesos.

De acuerdo con fuentes del TEPJF, una de las razones es que buscan discutir en una sola sesión las más de 200 impugnaciones que buscan revertir las multas por acordeones, y que resolverán cinco de los siete magistrados.

Además, anoche, los magistrados Claudia Valle, Gilberto Bátiz y Felipe de la Mata se excusaron de participar en la discusión sobre los casos.

Valle y Bátiz porque también fueron multados por aparecer en los acordeones, y De la Mata porque integrantes de su equipo, que ganaron alguna posición en el TEPJF, están sancionados.

Aunado a ello, el magistrado Reyes Rodríguez está de vacaciones, por lo que tampoco habría quorum para discutir los primeros proyectos, pues sólo estarían presentes tres integrantes de la Sala Superior.

«Aquellos medios de impugnación en los que se presentaron incidentes de excusa por parte de diversas magistraturas de este pleno, han sido retirados», indicó el Secretario General de Acuerdos al arrancar la sesión.

Choque de visiones

En sus proyectos, Reyes y Otálora advierten que deben confirmarse las multas a juzgadores porque al aparecer en acordeones sí fueron beneficiados de manera ilegal y, aunque ellos no distribuyeron las guías, sí representó inequidad en la contienda.

«Los acordeones o guías de votación contenidas en los sitios web promocionaba determinadas candidaturas, entre ellas la del actor, por lo que se otorgó un beneficio indebido, con independencia del origen del recurso o se haya deslindado de haber participado directamente de la configuración de las páginas de internet», se lee en la propuesta de Reyes Rodríguez sobre Aguilar.

«El 10 por ciento del tope de gasto de campaña resulta un parámetro objetivo y razonable para sancionar a las candidaturas involucradas en la infracción».

El 28 de julio, con una votación de dividida de seis contra cinco, el Consejo General del INE aprobó sancionar a 168 juzgadores por aparecer en acordeones físicos y publicados en internet, al considerar que esa promoción ilegal no podría quedar impune.

En la lista están los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia, los cinco del Tribunal de Disciplina Judicial, los dos nuevos de la Sala Superior y algunos de las salas regionales del TEPJF, y todos impugnaron.

El TEPJF recibió 96 impugnaciones por el Acuerdo 944 del INE, que habla sobre guías de votación físicas, y 78 por el Acuerdo 945, que se refiere a acordeones digitales.

En sentencias sobre acordeones, los magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata han afirmado que estas guías fueron especulaciones, no hay pruebas de que los electores las usaron o que los ganadores son producto de dicha propaganda.

Por ello, se prevé que en sus proyectos revoquen las sanciones, y no respalden las propuestas de Reyes y Otálora.

Los magistrados también determinaron bajar del orden del día un centenar de casos sobre multas por irregularidades en gastos de campaña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *