Cd. de México.- Al iniciar la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, diputados de Oposición criticaron las omisiones del documento, entre las que mencionaron las redes de huachicol fiscal que involucran a marinos, la crisis de inseguridad en estados como Sinaloa y la falta de una política para atacar el dinero del crimen organizado.

En el marco del análisis de la política interior, el emecista Gibrán Ramírez acusó al Gobierno federal de omitir abordar en el Informe las redes de huachicol fiscal con las que, acusó, han sido financiadas campañas de Morena.

Dijo que se trata de una «política mafiosa» que está quedando al descubierto con cada vez más marinos muertos.

«No quieren que se hable de la República mafiosa que están ocultando los operadores políticos de alto nivel que construyeron esas redes de huachicol fiscal y que intentaron disimular hasta que el Gobierno de Estados Unidos los presionó», indicó.

Ramírez criticó que el Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum tampoco hable del «desgobierno» que tiene el morenista Rubén Rocha en Sinaloa y a quien, lamentó, no se le ha tocado ni con el pétalo de una rosa.

El diputado consideró que las cifras reportadas en el Informe se asemejan más a las de un informe de Gobierno municipal. Como ejemplo, detalló que el documento presume la creación de 350 chats para la construcción de la seguridad, 43 sesiones de trabajo en las que participaron 100 personas y 29 reuniones para la construcción de la paz en seis estados del País, pero en ninguna de ellas se construyeron los consejos que se dijo que se harían.

La panista Amparo Olivares aseguró que este Gobierno sigue reproduciendo la «herencia política y de seguridad» que Andrés Manuel López Obrador dejó a la Presidenta y que ha permitido que se prolonguen problemas de inseguridad, corrupción, debilitamiento institucional y retroceso democrático.

Dijo que en materia de seguridad pública, con la errónea política de «abrazos, no balazos», México enfrenta una realidad innegable: más de ocho mil nuevas desapariciones en sólo un año, cifra oficiales opacas en materia de homicidios, incremento de extorsiones y una Guardia Nacional con más de mil 800 quejas por violaciones a los derechos humanos.

Agregó que mientras casi el 70 por ciento de la población se siente insegura en su colonia, en Culiacán, Sinaloa, ese porcentaje aumenta al 90.8 por ciento de las personas.

La legisladora advirtió que mientras esto ocurre, el dinero de la delincuencia organizada permanece intacto y la Unidad de Inteligencia Financiera fue «degradada oficina de persecución política utilizada como tapadera de aliados de la Cuarta Transformación».

«Es claro que la Presidenta Sheinbaum no ha corregido la crisis heredada, sino que la ha profundizado. La actual Administración recibió un país en crisis y lejos de corregir, ha profundizado los problemas de seguridad, de salud, de educación, de justicia y de confianza en las instituciones», sostuvo.

En su turno, la morenista Adriana Belinda Quiroz aseguró que el actual es un Gobierno humanista, nacionalista y profundamente honesto, porque no se enriquece con el dinero del pueblo y no se somete a intereses privados.

Aseguró que hoy la democracia ya no se limita a las urnas, sino que el pueblo manda todos los días a través de consultas populares, referéndums y revocación de mandato.

Muestra de ello, dijo, es que por primera vez en la historia, el pueblo eligió al Poder Judicial.

La diputada aseveró que este Gobierno ha combatido incansablemente la corrupción, el influyentismo, el nepotismo y la impunidad, de ahí que se creó la Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno «para vigilar a los poderosos», mientras que la transparencia «se abrió de par en par».

«Hoy cada peso que entra al Gobierno vuelve al pueblo en los programas sociales, en la salud, en la educación, en las obras que fortalecen a nuestra comunidad, eso es la austeridad republicana. No se derrocha, pero sí se invierte en el pueblo», expresó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *