Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que México vive un cambio de rumbo frente al pasado neoliberal, al que acusó de concentrar la riqueza y no reducir la pobreza.
«Durante mucho tiempo se habló de crecimiento económico, producir más riqueza, pero no disminuyó la pobreza. En nuestro caso se trata de crecer disminuyendo la pobreza… Atrás quedó la noche neoliberal”, afirmó la mandataria, al destacar que la actual estrategia se basa en tres pilares: el incremento salarial en términos reales, los programas de bienestar financiados con recursos obtenidos del combate a la corrupción y la reactivación de la inversión pública.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México ha reducido de manera significativa la brecha de ingresos entre ricos y pobres en comparación con gobiernos anteriores. “Entre el decil de los más ricos y los más pobres en el periodo de Felipe Calderón, la diferencia era de 35 veces su ingreso y ahora es de 14 veces. Eso significa una reducción de la desigualdad muy importante. Recuerden que México era el país más desigual del mundo”, afirmó al subrayar el impacto de los programas sociales y los incrementos salariales en la disminución de la inequidad
Sheinbaum aseguró que estas acciones ya muestran resultados medibles. De acuerdo con cifras del INEGI, la pobreza multidimensional bajó de 41.9 por ciento de la población en 2018 a 29.6 por ciento en 2024, lo que representa una reducción de más de 13 millones de personas en situación de pobreza.
Asimismo, apuntó que el Coeficiente de Gini, que mide la desigualdad de ingresos, en el país ha disminuido en los últimos años y permitió que México se coloque “como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá”, una declaración que refleja una tendencia reconocida en mediciones recientes del Banco Mundial.
Las mediciones del Coeficiente de Gini, publicadas por el Banco Mundial, indicó la mandataria, muestran que México pasó de un nivel cercano a 0.506 en 2016 a 0.458 en 2022, con una tendencia descendente en los años recientes.
El salario mínimo, elemento central en la estrategia gubernamental, destacó Claudia Sheinbaum, ha tenido incrementos consecutivos desde 2019. La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) reportó un aumento de 12 por ciento para 2025, acumulando alzas superiores al 110 por ciento en términos nominales desde 2018, lo que ha permitido recuperar poder adquisitivo y apuntalar la reducción de la pobreza laboral.
Sheinbaum insistió en que la Cuarta Transformación “está en marcha y funciona”, y reivindicó que hoy México ya no se ubica entre los países con mayor desigualdad, como sucedía en sexenios pasados. “Atrás quedó la oscura noche del neoliberalismo”, dijo, al sostener que el actual modelo no busca únicamente generar riqueza, sino distribuirla para mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen.