La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que México y Estados Unidos reforzarán la colaboración en materia de combate al lavado de dinero.

La Mandataria se refirió al tema al ser cuestionada sobre la visita a México del subsecretario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para Inteligencia Financiera y Combate al Terrorismo, John K. Hurley.

«Después de que el Gobierno de Estados Unidos declaró a las organizaciones del narco como terroristas, en el entendimiento que se hizo, se planteó que hubiera más colaboración en el tema de información sobre el lavado de dinero», explicó.

Sheinbaum detalló que el funcionario se reunirá con el Secretario de Hacienda, Edgar Amador, con la finalidad de abordar varios temas de cooperación, incluido el combate al blanqueo de capitales.

«Viene el subsecretario a hablar de varios temas con el Secretario de Hacienda y entre otros también de cómo fortalecer las investigaciones conjuntas frente al lavado de dinero. Cuando hay información que tenga pruebas. Claro», señaló.

La Jefa del Ejecutivo consideró que este tipo de encuentros forman parte de la colaboración permanente entre ambos gobiernos para compartir información y robustecer las capacidades de investigación financiera.

«Es parte de la colaboración que hay», apuntó.

La llegada de Hurley a México se registra el mismo día en que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó como terrorista a la facción del Cártel de Sinaloa conocida como «La Mayiza» incluyendo una red de individuos y empresas en el municipio de Playas de Rosarito, Baja California, entre las que está su ex Alcalde y hoy diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo.

Además, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó este jueves que realizó un bloqueo administrativo a personas y empresas señaladas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos como presuntos integrantes de una célula dedicada al lavado de dinero.

En total, OFAC designó a 22 objetivos en México, de los cuales 7 son personas físicas y 15 personas morales.

La UIF indicó que analizará la información financiera relacionada con los sujetos designados y, si identifica posibles actividades ilícitas, dará vista inmediata a la Fiscalía General de la República para los efectos legales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *