Chilpancingo, México.- Ante medio millar de estudiantes normalistas, Hilda Hernández Rivera, madre de José Manuel González, uno de los 43 de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala hace casi 11 años, aseguró que están muy decepcionados y molestos con el Gobierno porque sólo les ha dicho mentiras.
El próximo viernes se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, y Hernández asegura que están como al principio, «en completa impunidad».
Los padres y madres de los 43 encabezaron una marcha en la que participaron jóvenes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) de al menos 10 normales rurales.
En los casi 11 años de la lucha para encontrar a sus hijos, cuatro de los padres de los 43 ya fallecieron: Minerva Bello, madre de Everardo Rodríguez Bello; Saúl Bruno García, padre de Saúl Bruno Rosario; Bernardo Campos Cantor, padre de José Ángel Campos Cantor, y Ezequiel Mora Chona, padre de Alexander Mora Venancio.
«Pese a que muchos de nosotros estamos enfermos vamos a seguir luchando hasta que el Gobierno nos diga la verdad y nos los entregue con vida», dijo Magdalena Maestro Olivarez, madre del normalista Antonio Santana Maestro.
Tras recorrer más de un kilómetro por las calles, los padres y madres de los 43 y los normalistas arribaron a la plaza Primer Congreso de Anáhuac, que esta vez estaba libre de comerciantes.
Isidoro Vicario Aguilar, el nuevo abogado de los padres y madres de los 43, aseguró que después de este caso que ocurrió en Iguala las familias que tienen un pariente desaparecido hicieron visible su sufrimiento y salieron a las calles a protestar.
«En Guerrero y en el País siguen las desapariciones y hay una cifra oficial de 133 mil desaparecidos y por eso hay muchos colectivos que realizan búsquedas porque el Gobierno no investiga nada», expresó.
Este domingo se dio a conocer la desaparición de cuatro hermanos en la comunidad Kilómetro 30, en el municipio de Acapulco.
Se trata de María del Rosario, de 13 años de edad; Grisel de Jesús de 12; Jesús Gerardo, de 10 , y Yoel Olea Ramírez, de 8 años.
«En Guerrero siguen las desapariciones y sigue la impunidad», expresó Isidoro Vicario, quien hizo un llamado a los colectivos de familiares de personas desaparecidas a que sigan en lucha.
Hilda Hernández reclamó que el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador haya protegido al Ejército porque nunca obligó a que entregara a la Comisión de la Verdad del Caso Ayotzinapa los 800 folios que contienen documentación oficial en la que se explica qué es lo que ocurrió la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.
«El Gobierno de López Obrador tampoco pudo conseguir la extradición de Tomás Zerón de Lucio (titular de la Agencia de Investigación Criminal durante el Gobierno de Enrique Peña) quien junto con (Jesús) Murillo Karam inventaron la verdad histórica.
«Fue el mismo López Obrador quien dijo que el Gobierno anterior (de Peña) inventó la verdad histórica. ¿Entonces por qué nunca pudo lograr la extradición de Tomás Zerón ante el Gobierno de Israel?», cuestionó.
Hernández mencionó que otro error que cometió el Gobierno de López Obrador es no haber logrado el regreso de Ulises Bernabé, ex jefe de barandilla de la Policía Municipal de Iguala y que está en calidad de refugiado en Estados Unidos.
«El ex jefe de barandilla recibió a 17 normalistas de Ayotzinapa la noche del 26 y él debe saber qué es lo que pasó con ellos», aseguró la madre del normalista Antonio Santana.
Mario González, padre del normalista José Manuel González, consideró que podría haber un punto de quiebre con la Presidenta Claudia Sheinbaum debido a que, al igual que su antecesor en el cargo, tampoco quiere meterse a fondo para resolver el caso y se prevé que tampoco quiere «tocar» al Ejército.
La protesta de los padres y madres de los 43 y los normalistas terminó con un evento cultural en la plancha de la plaza Primer Congreso de Anáhuac.